
En la recta final los trabajos en el recinto ferial de X´Matkuil para la Celebración de 50 Años de Tradición y Espectáculos para Todos

Por Víctor Lara Martínez:
A unos días del inicio de la Feria de X´Matkuil, un ejército de obreros trabaja a vapor batiente para dejar relucientes las instalaciones del recinto ferial, especialmente el teatro del pueblo, donde van a presentarse destacados grupos musicales.
Para supervisar la remodelación del recinto ferial, el Gobernador Joaquín Díaz Ména dio un recorrido hace tres días.
La Banda Limón, Boby Pulido, Súper Lamas, Sonora Santanera, así como artistas locales como Nani Namú y Mactá, Dzereco y Nohoch, Súper Caracoles, Tila y Ruperta Pérez Sosa, por mencionar algunos, son los que se presentarán en el “Teatro del Pueblo” al grado de que cientos de personas acudieron al Palacio de Gobierno donde se estuvieron repartiendo boletos para ingresar a los diferentes espectáculos.
Como se informó en su oportunidad el coordinador del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, también se realizarán espectáculos en el Centro de Espectáculos Montejo y se volverá abrir el palenque donde habrá cuatro conciertos que incluyen las presentaciones de Alicia Villareal, Fey, Lupillo Rivera y Molotov.
La Historia Detrás de la Feria: Un Sueño que Comenzó con la Ganadería
Como se sabe, este año se festeja el 50 aniversario de la “Feria Yucatán X`matkuil” la cual surgió como un evento netamente ganadero, promovida por el ex gobernador Carlos Loret de Mola a petición de los criadores de ganado del estado, al grado de que el ex mandatario, en su discurso durante la inauguración del evento, pronóstico que el evento ganadero en X´Matkuil sería de talla internacional, y el corte del listón inaugural estuvo a cargo del ex presidente Lic. Luis Echeverría el 8 de noviembre de 1974.
Al respecto el MVZ. Rafael Mena Abud, ex director del CBTA de X´Matkuil explicó a El Observador Gráfico Yucatán, que la feria ganadera surge durante la gestión del ex gobernador Loret de Mola Mediz, cuando a mediados de 1973, cita a todos los que tenían que ver con la producción agropecuaria del estado (ganaderos, agricultores, henequeneros) y a él, como director del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios en X´Matkuil que se acababa de fundar.
En la reunión celebrada en el Palacio de Gobierno dijo: “La idea es crear una feria no sólo estatal, sino que represente a todo el Sureste de México, con proyección nacional e internacional, porque a ella van a concurrir gente de Sur y Centro América, como de los Estados Unidos de Norteamérica y Yucatán tendrá la oportunidad de mostrar al mundo lo que se produce”.
Si me preguntan ¿Por qué? En Yucatán, la respuesta es porque Mérida -en ese entonces- era la única ciudad que puede tener la infraestructura para albergar a tanta gente que va a venir a la feria.
Terminada la reunión, -dijo nuestro entrevistado-, me pidió que me quedara un momento porque quería hablar conmigo, ya que se fueron todos, le pidió le cediera 20 de las 100 hectáreas de la escuela para realizar en ese lugar la feria.
Entonces, le explique que no podía hacerlo porque el plantel era federal y no tenía el poder para hacer este tipo de operaciones.
-No se preocupe, dijo Loret de Mola, quien de inmediato llamó al Lic. Castellanos titular del jurídico del estado y le preguntó ¿Cómo iban los papeles de la escuela de X´Matkuil?, y la respuesta del Lic. Castellanos, fue que ya estaban listos para ser enviados al Registro Público de la Propiedad para ser firmados, entonces le dijo no lo haga vengase para acá vamos hacer unas modificaciones, deje 80 hectáreas a la escuela de X´Matkuil y 20 para la feria.
Después me explicó que los industriales le habían ofrecido un terreno en la Ciudad industrial, pero no aceptó porque el problema era que no había donde seguir creciendo como pensaba, prueba de ello, es que actualmente el recinto ferial abarca más de 60 hectáreas y hoy están buscando como hacerla crecer.
Pasaron dos meses y se firmaron los documentos, pero al llegar a la ciudad de Oaxtepec, Morelos a una reunión de directores, el subsecretario de Educación Agropecuaria, César Uzcanga, lo recibió con un gran regaño por haber donado las 20 hectáreas, mi respuesta, dijo Mena Abud, fue pedirle me acompañe a tomar un café para darle una explicación, lo cual aceptó a regañadientes, pero una vez que se enteró cómo fue el proceso, se llevó las manos a la cabeza y expreso ¡Ah que Don Carlos, nunca va a cambiar, siempre va ser el mismo!.
Lo cierto es que este viernes el recinto ferial se viste de gala para recibir a miles de personas tanto locales como de otras partes del país como del extranjero, tal como lo pronosticó el ex gobernador Carlos Loret de Mola… (OGY)