
-Presenta edil el calendario de actividades que llevará a cabo el Ayuntamiento en el marco del 25N. / Buscan sensibilizar sobre la violencia económica y fortalecer la autonomía de las mujeres meridanas.
_________________________________
Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/@observadorgraficoyucatan9233
_________________________________
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
El en marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó las actividades que formarán parte de la campaña 25N “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, con la que se buscará fortalecer la autonomía de las mujeres, difundiendo los servicios y talleres del Instituto de las Mujeres.
“Este gobierno es de mujer a mujer, y lo hemos demostrado con las acciones y en los hechos contundentes que llevamos a cabo todos los días. En Mérida tienen una aliada en Cecilia y buscamos, sobre todo, erradicar cualquier tipo de la violencia”, señaló la alcaldesa en su acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación.
Entre los tipos de violencia la munícipe destacó la económica, por ello esta campaña tiene como objetivo empoderar económicamente a cada mujer, ya que esto le brinda fortaleza para mantener a sus hijos, a su familia y dejar atrás todo tipo de agravios.
Las actividades, que iniciaron desde el pasado 7 de noviembre y culminan hasta el 15 de diciembre, abarcan charlas sobre finanzas personales, mesas paneles sobre retos ante las violencias en diferentes ámbitos, conversatorios de “Aliadas para emprender” y “Experiencias en torno a la violencia económica, así como talleres “Mujeres con Liderazgo” y el encuentro de Mujeres en las comisarías de Mérida.
Durante esta campaña intensiva se contará con brigadas “Aliadas Contigo” en las comisarías de San Ignacio Tesip y Dzoyaxché, realización de un mural conmemorativo de la Red Comunitaria de las Mujeres en Komchén, Bazaritas Navideña en Plaza Grande, Miércoles Ciudadano de las Mujeres, la entrega de insignias Mujeres Segura y firma de carta intención con el corporativo Tere Cazola.
Cecilia Patrón recordó que desde el Ayuntamiento de Mérida se han beneficiado a 206 meridanas con el Crédito de Mujer a Mujer, otorgándoles montos de hasta 20 mil pesos para mejorar su autonomía económica.
Además, más de 2 mil 069 emprendedoras fueron apoyadas con talleres impartidos desde los 22 Centros Aprende y se continúa incentivando la formación de muchas más. Al igual 232 becas Cecati para que puedan acceder a cursos para el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer su independencia económica como profesionales técnicas.
A lo largo de la administración municipal se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” en la que participaron 300 emprendedoras, se implementaron 166 cursos dirigidos a 1 mil 566 mujeres en el impulso del emprendimiento y la creación de negocios, en coordinación con otras instituciones.
Con la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas más de 300 mujeres crearon alianzas entre ellas permitiéndoles compartir habilidades, experiencias y potenciar la colocación de sus productos para su comercialización.
En cuanto a temas de desarrollo pleno para las mujeres meridanas, la alcaldesa indicó que la seguridad y bienestar es una prioridad, por ello su gobierno ha brindado 14 mil 159 servicios especializados de atención psicológica, jurídica, trabajo social y talleres para el empoderamiento de 10 mil 905 mujeres que acudieron a los servicios gratuitos.
Al igual, 1 mil 403 mujeres fueron atendidas a través de la línea mujer, la cual brinda apoyo 24/7 en situaciones de emergencia marcando al 800-455-7672, y con los 10 botones de Alerta Segura en primer cuadro de la ciudad se cuenta con una herramienta tecnológica integrada con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata al estar conectados directamente con el Centro de Control de Mando de la Policía Municipal.
Por último, Patrón Laviada especificó que estas acciones y la campaña que se realiza todo noviembre buscan es ir rompiendo justo este círculo de violencia y hacer cambios reales para la vida de las mujeres, sus núcleos familiares, sus hijas y sus hijos.
Para más información del calendario de las actividades ingresa a merida.gob.mx/mujer.
La acompañaron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres…(OGY)