Recibieron sus uniformes con el logo internacional de Protección Civil e identificaciones los brigadistas de Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén,Cenotillo, Conkal, Dzilam González, Dzemul, Hoctún, Ixil, Izamal, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché y Suma de Hidalgo.También se sumaron al acto elementos y coordinadores de Tahmek, Temax, Tepakán, Teya, Timucuy, Tixkokob, Yaxkukul y Yobaín, quienes recibieron sus materiales de manos de la representante de Enlace de Planeación del Gobierno del Estado, Gabriela Escalante Marrufo, y del secretario técnico de Procivy, José Dorantes Carvajal, además del propio Alcocer Basto.Con este acto suman ya tres los encuentros regionales con integrantes de las coordinaciones municipales para dotar de uniformes e identificaciones con la que se avanza en la integración de un frente común estatal para la salvaguarda de los habitantes en todas las demarcaciones. Las anteriores se realizaron en Peto y Maxcanú.En el encuentro cordial y amistoso con coordinadores e integrantes de las brigadas municipales, entre ellos el de Mérida, Christian Chan Estrella, reunidos en el Teatro Armando Manzanero de esta ciudad, Alcocer Basto resaltó la importancia de las acciones de protección civil tras su creación en los convenios de Ginebra de 1977.
Explicó a los presentes que la adopción de la expresión Protección Civil es para identificar las acciones humanitarias dirigidas a la población civil afectada por hostilidades y catástrofes, mediante procedimientos primordiales como el alertamiento, la evacuación, la habilitación y organización de refugios temporales, entre otras acciones.Mencionó que los organismos de apoyo y atención a la sociedad civil para casos de desastre, fueron creados después de las explosiones de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, en 1984, y posteriormente los terremotos de 1985 en la Ciudad de México, que propiciaron el desarrollo de normativa y organismos de protección civil en todo el país.Alcocer Basto resaltó la importancia de las identificaciones personales, así como los chalecos con el emblema distintivo de protección civil, un triángulo equilátero en fondo naranja, ya que implican, además de su integración al Sistema Estatal de Protección Civil, al sistema nacional y el reconocimiento internacional de esta función.El titular de Procivy invitó a los integrantes de las coordinaciones municipales a inscribirse y adquirir su tarjeta de identificación como “Héroes Ciudadanos” que distribuye la Secretaría de Desarrollo Social como una iniciativa del Gobernador Mauricio Vila para reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan los sectores encargados en salvaguardar la integridad de la población yucateca…(OGY)
Si te gusto la nota suscribete a nuestro canal de Youtube y Facebook
-ESTE ANUNCIO PODRIA SER DE TU INTERES!-







