Corrigen errores del pasado

 Por Víctor Lara Martínez/OGY: Mérida, Yucatán.

Noé Peniche Patrón, indicó al Observador Gráfico Yucatán que hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mediante el cual se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), que va a cumplir un papel muy importante en el fortalecimiento de la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, señaló el técnico agropecuario.

Este importante anuncio me lleva a pesar que se están corrigiendo los grandes errores del pasado con el campo mexicano, especialmente con la firma del mal Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari.

Ese tratado, insiste Peniche Patrón, nos privó en una negociación el entonces secretario Jaime Serra Puche demostrando un gran desprecio al campo mexicano al privarnos del servicio de Extensión Agrícola que dio pie a que el agrónomo Santander escribiera la obra “El Extensionista” donde critica la falta de este servicio nacional que apoyaba al productor.

¡Gracias! Presidenta Claudia, así como con mal Tratado liquidamos al campo mexicano, su decreto de recuperar la “Productora Nacional de Semillas es un buen comienzo”, felicidades, “estoy seguro que pronto tendremos el Servicio de Extensión Agrícola y la banca especializada de fomento y porque no nuestros Guanos y Fertilizantes Mexicanos debidamente aprovechados y muy nacionales.

Reitero que con la creación de la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), que va a cumplir un papel muy importante en el fortalecimiento de la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.

La reorientación en las políticas estatales es fundamental para garantizar el desarrollo sostenible y equitativo del campo, es algo imprescindible que el gobierno debe asumir como rector de las políticas públicas rurales y priorice el bienestar de los productores y las comunidades indígenas.
Es urgente legislar para garantizar que los recursos destinados al campo fluyan de manera adecuada y sean utilizados para los fines previstos.

La legislación debe ser clara y precisa para evitar ambigüedades y garantizar la transparencia.

Los recursos deben ser asignados de manera estratégica y priorizar las necesidades más urgentes de los productores y las comunidades indígenas.

Es fundamental fortalecer los verdaderos liderazgos de las comunidades indígenas, a través de juntas facultadas que representen los intereses del campo, sin importar la afiliación política.

Estos liderazgos deben ser capaces de tomar decisiones informadas y representar de manera efectiva los intereses de los productores. Las juntas deben ser representativas de las comunidades indígenas y garantizar que sus necesidades y prioridades sean escuchadas y atendidas.

La transparencia en el manejo de los recursos económicos del campo es un tema pendiente que debe ser abordado de manera urgente. Es fundamental garantizar que los recursos sean utilizados para los fines previstos y no sean desviados para otros propósitos.

Es importante conocer y dar soluciones factibles a los pequeños y medianos productores, que son los que más necesitan apoyo y recursos para desarrollar sus actividades

. Las soluciones deben ser sostenibles y adaptadas a las necesidades específicas de cada región y comunidad. El apoyo a los productores debe ser integral y debe incluir no solo recursos financieros, sino también asistencia técnica y capacitación para que puedan mejorar su producción y productividad…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x