Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

Crisis en el Sindicato Progresista del Poder Judicial

Pie de foto: ESCÁNDALO EN EL PODER JUDICIAL: La caída de Luisa Martín Puc y el caos del Sindicato Progresista.
Luisa Martín Puc se aferra al cargo, ignora estatutos y deja al gremio en un vacío de liderazgo

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

Lo que ocurre hoy en el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial parece sacado de una novela de corrupción y engaños. La todavía secretaria general, Luisa Inés Martín Puc, se niega a convocar elecciones, incumple los estatutos internos y mantiene al sindicato en una crisis sin precedentes.

Convocatoria vencida, pero sin elecciones

El Estatuto sindical establece en su artículo 41 que la convocatoria para renovar la directiva debe publicarse 60 días antes de que termine el mandato. Martín Puc concluye funciones el 14 de octubre de 2025, pero el plazo venció el 18 de agosto sin que se emitiera convocatoria oficial.

La omisión coloca a la dirigente en una posición de ilegalidad y abre la sospecha de que busca aferrarse al poder sin respetar las reglas internas.

Una directiva sin quórum desde hace dos años

El sindicato opera con un vacío legal: la renuncia de varios integrantes de la directiva y la jubilación de otra dirigente dejaron sin quórum al comité. Pese a ello, no se ha convocado a asamblea para cubrir los cargos vacantes, como marcan los estatutos.

El artículo 29 exige al menos dos asambleas anuales para rendir cuentas sobre el patrimonio sindical. Sin embargo, llevan tres años sin asambleas ni informes financieros, dejando a los trabajadores sin claridad sobre el destino de sus aportaciones.

El discurso político que no convence

Martín Puc presume supuestos vínculos con “altos políticos”, pero la realidad muestra lo contrario: incluso fue rechazada en su intento por ser magistrada del Poder Judicial, lo que evidenció que carece del respaldo político que intenta vender a los agremiados.

La secretaria general promete a jueces que con ella conservarán sus puestos rumbo a 2027, aunque en los hechos ocurre lo contrario: quienes se le vinculan pierden credibilidad y oportunidades en la judicatura.

Además, su proyecto de volver mayoritario al sindicato ha fracasado durante tres años, lo que ha generado descontento y acusaciones de que solo busca su beneficio personal.

Sindicato al borde del colapso

Con un liderazgo debilitado, sin rendición de cuentas y con un comité prácticamente inexistente, el Sindicato Progresista se encuentra en riesgo de colapsar.

Trabajadores señalan que Martín Puc ha convertido el gremio en un instrumento de protagonismo y venganza personal, alejándolo de su verdadera misión: defender los derechos laborales…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil