De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
Hace ya unos meses nos anunciaron la aparición del gusano barrenador en Centroamérica, el 28 de Noviembre de 2024 el Observador Gráfico Yucatán público los posibles primeros brotes, hoy ya es una realidad con pequeños brotes en Chiapas y estados circunvecinos, fenómeno que se ha extendido hasta nuestro estado, donde el pasado jueves se detectó el primer caso, señala Noé Peniche Patrón al Observador Gráfico Yucatán.
El entrevistado considera que en vez de preguntar qué hacer o que no hicimos para impedir el retorno del gusano barrenador al estado, es el momento de tomar cartas en el asunto para evitar que esto se propague, tal como se actuó hace más de veinte años atrás, porque sólo de esta manera se puede lograr que siga la vaca dando diría mi abuelo que vivió el “rifle sanitario” conqué su generación combatió la fiebre Aftosa.
-Este brote no es tan grave, mientras nos comprueban los médicos ingleses que se trasmite al humano.
Encuentro Peninsular
Peniche Patrón dijo que asistió invitado por el Secretario de la SEDER de Quintana Roo a la reunión convoca por Joaquín Huacho Díaz Mena, Gobernador de Yucatán, con muy buena asistencia y buenas intenciones, pero con escaso apoyo de la autoridad Federal.
Tengan en cuenta que como autoridad agropecuaria, me tocó combatir los anteriores brotes y creo tener la experiencia para decirles: que el avioncito que dispersa las moscas estériles no es suficiente, por lo tanto es necesario el apoyo en tierra para detectar y cicatrizar gusaneras, cuidar fronteras, porque no se está impidiendo el contrabando desde la “Frontera Sur”…(OGY)