El Observador Gráfico Yucatán

Derecho y labor de los abogados

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

Los retos del Derecho y la abogacía para hacer más accesible su función entre la sociedad, la humanización de la justicia y la discriminación laboral en el área jurídica, fueron algunos de los temas que se abordaron durante el conversatorio “Una revisión crítica de la abogacía y su impacto en el acceso a la justicia” con el doctor Juan Jesús Garza Onofre, que se realizó en el Poder Judicial del Estado.

Ante estudiantes, abogados, servidores públicos judiciales y personas juzgadoras, el también profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien participó en este ejercicio junto con los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), José Pablo Abreu Sacramento y Sary Ávila Novelo, expuso sobre la relevancia de regular la educación jurídica y de analizar la colegiación obligatoria de quienes se dedican a esta profesión.

Frente a las reformas constitucionales en materia de impartición de justicia, Garza Onofre recalcó la necesidad de aproximarse de una manera distinta a la labor del Poder Judicial, así como al rol que tienen las y los litigantes.

Desde el autorio “Víctor Cervera Pacheco” de la sede del TSJE, el investigador señaló que algunas prácticas jurídicas alejan a los profesionales del Derecho de la realidad social y obstaculizan un verdadero acceso a la justicia.

En ese sentido, el magistrado Abreu Sacramento recalcó que es importante garantizar una justicia empática y sensible a los conflictos que atraviesan las personas usuarias, a la par de aplicar las leyes.

A su vez, la magistrada Ávila Novelo apuntó que no sólo es importante cuidar la calidad de las resoluciones que se dicta un tribunal o el número de asuntos que asesora un despacho, sino también del bienestar personal, con énfasis en el cuidado de la salud mental, de las personas que colaboran en dichos espacios.

El profesor Garza Onofre es doctor en Filosofía del Derecho, ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado en isntituciones de educación superior de México, España, Colombia, Casta Rica, Chile y Argentina. También ha participacipado como colaborador en distintos medios de comunicación del país y es autor de los libros “No estudies Derecho” y “La Constitución desconocida”.

Al evento asistieron los magistrados Adolfo González Martínez, Alberto Salum Ventre, Mauricio Tappan Silveira y José Rubén Ruiz Ramírez, así como las magistradas Lizette Mimenza Herrera, Ingrid Priego Cárdenas, Leticia del Socorro Cobá Magaña y Graciela Torres Garma.

De igual forma, la consejera María Ely Farfán Flores y el consejero Níger Desiderio Pool Cab, el magistrado federal Juan Ramón Rodríguez Minaya, así como juezas y jueces locales, personal del Poder Judicial del Estado, abogados postulantes e integrantes de colegios de abogados, directivas universitarias y estudiantes de Derecho…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil