Por Noé Peniche Patrón:
Tanto la ceremonia del Biix como la presencia de los Aluxes en las milpas y montes del estado forman parte de nuestras tradiciones que como acertadamente se publicó en un rotativo local donde se da una amplia explicación de cada una de estas celebraciones qué a través de los años se mantienen vivas en nuestro estado.
El Biix, es la ceremonia que se efectúa a los ocho días en el caso de Fieles Difuntos, costumbre más arraigada entre los pobladores de las comunidades indígenas del interior del estado, más que en la capital del estado, al grado de que muchos de los altares que fueron instalados desde 3l de octubre al 2 de noviembre han sido “levantados” o retirados de los hogares y sitios públicos, etc.
Sin embargo, la nota de un periódico local sobre esta tradición en la corresponsalía de Motul, la consideró complementaria a la de la reunión de los egresados de la UNAM donde surgió el tema también de nuestras tradiciones y acerca de la “existencia de los Aluxes”.
En ese sentido, mi respuesta es que efectivamente se trata de costumbres que muchas veces no tiene traducciones o explicación como es el caso de los pequeños seres celosos guardianes de la tierra y de los montes, que más que hacer maldades realizan travesuras como ocurrió hace más de 50 años en Uxmal, donde cayó un aguacero cuando en pleno espectáculo de Luz y Sonido se invocaba al Dios Chaac para pedir que regara la tierra del Faisán y el Venado.
Por eso yo respeto las creencias de los yucatecos a sus tradiciones…(OGY)