Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

¡El Henequén en Peligro de Extinción!

Parcelarios Claman por Apoyo para Salvar la Industria henequenera / Un llamado desesperado de apoyo al Gobierno de Yucatán

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

Los parcelarios henequeneros de Yucatán han alzado la voz para exigir apoyo urgente del gobierno estatal que encabeza Joaquín Díaz Mena y advirtieron que, sin una intervención inmediata, la actividad henequenera podría desaparecer, dejando sin sustento a miles de familias que dependen de este cultivo ancestral.

El presidente de la Asociación de Parcelarios de Yucatán “Felipe Carrillo Puerto”, Bernardino Martín Chanlanzó un dramático llamado de auxilio al gobierno estatal, solicitando la inclusión de la industria henequenera en los programas de apoyo oficial. “Si no recibimos ayuda, el henequén podría desaparecer y con él, una tradición que es emblema de Yucatán”, advirtió.

Abandono oficial y falta de respuesta

Desde el 8 de enero, los parcelarios presentaron una solicitud formal en Palacio de Gobierno para recibir apoyo, sin embargo, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta.

La petición, recibida bajo el folio 000693, destaca la urgencia de medidas que se revitalice el sector.

Martín Chan subrayó que la explotación del agave sigue teniendo potencial y podría fortalecer la economía de diversos municipios. No obstante, sin apoyo, la actividad se encuentra en un declive alarmante.

El arduo trabajo y la falta de mano de obra

El cultivo del henequén es una labor demandante que requiere esfuerzo físico intenso. “Desde la siembra hasta el secado y la elaboración de pacas, todo el proceso se hace bajo el sol, con un enorme esfuerzo”, detalló Martín Chan.

La situación se agrava con la falta de mano de obra, pues muchos jóvenes prefieren empleos menos demandantes en maquiladoras, comercios, hoteles y restaurantes.

Sin embargo, los verdaderos parcelarios continúan apostando por la actividad, convencidos de que el henequén es parte fundamental del legado yucateco.

Propuestas de apoyo inmediato

Los parcelarios proponen medidas urgentes para rescatar la industria:

Programa de mantenimiento: Subsidio de 5 mil pesos por hectárea en producción para labores de chapeo, fumigación y guardarraya.

Acceso a insumos: Venta de herbicidas a mitad de precio y entrega oportuna.

Incremento del pago por fibra: Subir el precio del kilo de fibra de 1 peso a 2 pesos.

Cifras alarmantes: La desaparición del henequén

El declive de la actividad es evidente:

Superficie cultivada: De 250 mil hectáreas en 1984 a solo 13 mil en 2025.

Producción de fibra: De 114 mil 186 toneladas en 1972 a apenas 4 mil en 2025.

Empleos directos: De 80 mil campesinos en 1972 a menos de 2 mil en la actualidad.

Cordemex: Un gigante que se desmoronó

Cordemex, creada en 1961 para industrializar la fibra de henequén, fue liquidada en 1991 tras enfrentar problemas financieros. En su auge, operó hasta 20 desfibradoras y generó miles de empleos. Hoy, solo quedan 7 plantas en funcionamiento, operando a menos del 50% de su capacidad, con riesgo de cierre definitivo.

¡El henequén puede salvarse! A pesar de los desafíos, el henequén sigue siendo una fibra natural con enorme potencial y beneficios ambientales. Los parcelarios insisten en que, con apoyo gubernamental, la actividad podría renacer y volver a ser un pilar económico para Yucatán.

“No podemos dejar que una industria que ha sido emblema del estado desaparezca. Necesitamos acción inmediata del gobierno para rescatar al henequén y a las miles de familias que dependen de él”, finalizó Martín Chan…(OGY)

Video relacionado

 

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil