Alertamos desde el inicio: Hoy confirman 20 nuevos casos de gusano barrenador en 14 municipios de Yucatán. /Se requieren acciones urgentes.
José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.
El portal Observador Gráfico Yucatán y sus podcast lo advirtieron desde el inicio, la amenaza del gusano barrenador avanzaba sigilosamente en el estado, cuando todavía eran pocos los casos y parecía un problema menor.
Hoy, la realidad confirma nuestras publicaciones: la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reporta 20 nuevos casos en 14 municipios, sumando ya 46 registros en total.
Nuevos brotes en toda la geografía yucateca
Los nuevos casos se distribuyen en Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab y Motul.
En Tzucacab se confirmaron tres casos en becerros y un ejemplar más viejo, con heridas principalmente en ombligos y cuernos, mientras en Panabá se presentó dos bovinos afectados: uno de apenas 15 días y otro adulto, ambos con lesiones serias.
En otros municipios como Halachó, Tekal de Venegas, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz y Sucilá se registró un caso por municipio, casi todos en bovinos con heridas en ombligo, muslo, costado, anca, nariz o complicaciones postparto.
Motul sorprendió con un caso en un canino (Perro) de siete años, herido en la almohadilla de una pata, y en Maxcanú se detectaron dos bovinos: uno suizo de dos años y otro de 15 días, ambos con lesiones graves.
En Temozón se hallaron dos bovinos afectados, uno adulto y otro recién nacido. Finalmente, Oxkutzcab reportó dos casos: un becerro de cinco meses y otro de 15 días.
Esto puede ser de tu interés!….
Acciones urgentes para contener la plaga
Las dependencias siguen alegando que gracias a la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Seder, todos los animales fueron atendidos de inmediato como parte del plan de manejo para evitar la propagación de esta plaga devastadora, que amenaza la salud animal y la economía rural.
La pregunta que muchos se hace es: “¿Entonces hi hay coordinación y prevención, porque siguen creciendo los números de animales infectados?”.
La Seder reiteró el llamado urgente a productoras y productores para vigilar continuamente a sus animales, revisar cualquier herida, y reportar de inmediato cualquier indicio sospechoso.
Reportar a tiempo puede salvar el hato
Las autoridades han habilitado vías de contacto gratuitas para reportar: WhatsApp al 55 39 96 66 42, el número 800 751 21 00 o mediante la app Avise disponible en dispositivos móviles…(OGY)
Aquí lo mencionas desde el inicio!…
@pepepallotta