En el Día de la Libertad de Expresión, el mandatario exhorta a comunicadores a ejercer su labor con responsabilidad, advierte sobre la desinformación en redes sociales y rinde homenaje a periodistas con trayectoria y legado histórico.
Periodismo responsable: un aliado para la transformación de Yucatán
José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.
En un llamado firme y reflexivo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un exhorto a los comunicadores del estado a ejercer su labor con ética, responsabilidad y visión de futuro, destacando el papel fundamental que tiene la prensa en la construcción de una sociedad informada, crítica y participativa.
Durante un acto conmemorativo por el Día de la Libertad de Expresión, Díaz Mena expresó que la información veraz, contrastada y con sentido social es uno de los pilares para alcanzar el desarrollo integral de
Alerta sobre los riesgos de la desinformación en redes sociales
En su discurso, el mandatario también abordó un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años: la proliferación de contenidos falsos y calumniosos en redes sociales, muchas veces publicados por personas sin formación periodística ni responsabilidad social.
“Hoy más que nunca debemos tener cuidado con las plataformas digitales. Hay quienes, sin ética ni oficio, se escudan en el anonimato o en perfiles personales para difundir noticias falsas, desinformar y calumniar sin consecuencia alguna. Esa práctica no solo daña reputaciones: daña a la sociedad entera”, advirtió el gobernador.
El gobierno abierto a la crítica y al diálogo constructivo
Díaz Mena reafirmó que su administración mantiene una política de puertas abiertas con los medios de comunicación, y aseguró que la crítica, cuando es fundada y propositiva, es bienvenida como parte del ejercicio democrático y del fortalecimiento institucional.
“El gobierno no le teme a la crítica. Al contrario, la valora y la escucha. Porque solo así, escuchando distintas voces y puntos de vista, podremos avanzar hacia un Yucatán más justo, más informado y más fuerte”, señaló.
Una historia personal vinculada al periodismo
El gobernador también compartió una parte íntima de su historia, al recordar sus inicios como corresponsal del diario Por Esto! que dirigió el periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, en su natal San Felipe.
Relató que esa etapa le dejó enseñanzas profundas sobre la importancia de informar con objetividad, sensibilidad y respeto hacia la comunidad.
“Conozco bien la responsabilidad que implica llevar la verdad a las personas. Sé del esfuerzo que implica investigar, redactar, salir a la calle, contrastar fuentes. Por eso, hoy más que nunca, reconozco el valor y el compromiso de quienes se dedican al noble oficio del periodismo”, expresó con emotividad.
Reconocimiento a las trayectorias y los legados del periodismo en Yucatán
En el evento, el gobernador entregó reconocimientos a periodistas destacados por su trayectoria profesional y su aporte a la sociedad. Fueron homenajeados Jazmín Rodríguez Galaz, David Heredia Montañés, Víctor Lara Martínez, Gaspar López Poveda, Joaquín Martínez Brito y Rosa Aurora Ramírez Cortés, quienes han forjado carreras ejemplares en distintos medios y géneros periodísticos.
También se rindió homenaje póstumo a comunicadores que dejaron huella en el ámbito informativo y en la vida pública del estado: Rafael Vega Valladares, Manuel Escalante y Francisco Chi Lavadores.
Un legado vivo: Mario Renato Menéndez Rodríguez
El mandatario hizo una mención especial al periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, a quien definió como “un referente indispensable del periodismo yucateco y mexicano”.
Expresó su deseo de que su legado inspire a las nuevas generaciones de comunicadores a ejercer su labor con valentía, rigor y compromiso social.
“Que el ejemplo de don Mario Renato nos recuerde siempre que el periodismo es una vocación de servicio, una trinchera para la verdad y una herramienta para construir un mejor futuro”, concluyó Díaz Mena...(OGY)
