Presentación del libro sobre Historia de los ferrocarriles en Yucatán, la atestigua el Gobernador del estado Joaquín Díaz Mena / Creación de los Institutos Tecnológicos Regionales
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
En la cuarta década del siglo pasado, México comenzó una transformación económica, pasando de una economía agrícola a una basada en la industria, gracias a los avances de la tecnología moderna.
Para adaptarse a este nuevo modelo industrial, se crearon los primeros institutos tecnológicos regionales bajo la guía del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Estos institutos buscaban formar profesionales que impulsaran el desarrollo productivo en las provincias y en todo el territorio nacional.
El Caso de Yucatán
Yucatán, afectado por la crisis del monocultivo del henequén y la competencia de la fibra sintética, no quedó al margen de este movimiento. Desde 1953, bajo el gobierno del profesor Víctor Mena Palomo, se iniciaron gestiones para crear un instituto tecnológico en Mérida, similar a los existentes en otras regiones del país.
La iniciativa fue respaldada por organismos educativos como la Dirección Federal de Educación y el Departamento de Educación Pública del Estado, junto con figuras del sector privado como Arturo Ponce G. Cantó, Cabalán Macari por mencionar algunos.
El presidente Adolfo López Mateos también apoyó la gestión a través del secretario de Educación Pública, Dr. Jaime Torres Bodet.
Inauguración del Instituto Tecnológico de Mérida
En septiembre de 1961, inició sus labores el Instituto Tecnológico de Mérida en instalaciones modestas en terrenos cedidos por el Ejido de Chuburná de Hidalgo. La operación fue sostenida por un convenio entre el gobierno federal, el estado y la iniciativa privada.
El instituto comenzó con un personal de 57 miembros, bajo la dirección del ingeniero Rafael Rosado Aragón y el subdirector Ricardo Aguilar Gómez, para atender a 410 alumnos distribuidos en cinco ciclos de enseñanza.
El 18 de enero de 1962, el presidente Adolfo López Mateos inauguró oficialmente el Instituto Tecnológico de Mérida, acompañado de altas autoridades educativas y el gobernador de Yucatán, Agustín Franco Aguilar.
La creación del instituto contó con la colaboración de personal académico de la Universidad de Yucatán, el IPN, y otros institutos tecnológicos del país. Esta sinergia garantizó un aprovechamiento óptimo de las experiencias académicas.
Sociedad de Alumnos
En enero de 1962, se creó la primera sociedad de alumnos del instituto, presidida por Ariel Valencia Paredes, con la colaboración de Luis Escalante Cámara, Ramiro Alpizar Carrillo, entre otros.
El Instituto Tecnológico de Mérida ha sido una pieza clave en el desarrollo educativo y económico de Yucatán, fruto de la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad académica…(OGY)