Gasoducto y formalidad laboral: Yucatán avanza entre retos y acuerdos

El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, asegura que no hay atrasos en el proyecto del gasoducto y destaca los avances en la formalización del empleo en la entidad.

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

 En  una entrevista previa a la presentación de la Semana de Yucatán en México, el secretario de Economía y Trabajo del Estado (SETEY), Ermilo Barrera Novelo, abordó dos temas cruciales: la construcción del gasoducto y el combate a la informalidad laboral en la entidad.

Sobre el gasoducto que ha generado controversias en municipios como Umán, Barrera Novelo afirmó que los trabajos se mantienen en tiempo y forma, con la plena coordinación de la Agencia de Energía del Estado de Yucatán y la Secretaría de Gobernación.

“Tenemos plena certeza de que se desarrollará en tiempo y forma. Ya están listas las centrales de generación; falta esta conexión tan importante, pero no hay ninguna situación que nos alarme al momento”, -sostuvo.

De acuerdo con el funcionario, el proyecto debe concluir a finales de 2027. Reconoció que existen negociaciones con comunidades por los trazos de la obra, pero las calificó como parte de un proceso normal en proyectos de gran infraestructura.

Por su parte Pablo Gamboa Miner, titular de la la Agencia de Energía de Yucatán anunció que se replanteará la ruta del proyecto para evitar afectaciones a la población.

Confirmó que el tramo cancelado atravesaba la poblado de Umán y fue motivo de inconformidad por parte de habitantes que cerraron calles en señal de protesta.- explicó.

Formalización laboral: un reto en todo Yucatán

En otro tema, el Srio. Ermilo Barrera resaltó la reducción de la informalidad en el estado, gracias a programas de apoyo, autoempleo y créditos productivos.

“Disminuyó afortunadamente la informalidad en el Estado de Yucatán. Hoy, para acceder a programas como Mujer Transformadora, ya es requisito indispensable estar en la formalidad”, -indicó.

También señaló que actualmente la tasa de informalidad ronda el 58% y que las acciones para combatirla incluyen jornadas de transformación empresarial, ferias de empleo y acompañamiento de instituciones como el SAT, Nacional Financiera y Bancomex.

“La respuesta ha sido positiva, sobre todo porque en el interior del estado no era común ver a la Secretaría de Economía y Trabajo en territorio. Hoy salimos a los municipios, y eso genera confianza en los pequeños empresarios”, -añadió.

Los rubros con mayor nivel de formalización son comercio, alimentos y bebidas, mientras que el cono sur concentra los niveles más altos de informalidad.

Semana de Yucatán regresa al Palacio de los Deportes

Finalmente, el funcionario destacó la alegría por el regreso de la Semana de Yucatán en México al Palacio de los Deportes, del 3 al 12 de octubre.

“Fue un proceso de consenso con empresarios y cámaras. Todos coincidimos en que el Palacio de los Deportes es la mejor sede. Ahí los esperamos con una agenda completa de turismo, negocios, cultura y gastronomía”, -anunció.

Con este evento, Yucatán busca proyectar su riqueza cultural, económica y gastronómica ante miles de visitantes en la capital del país…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x