Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

Herencia quebrada y sin planeación, acusa nuevo titular de la ATY

Mauricio Vila Dosal dejó un sistema de transporte quebrado y sin planeación, acusa nuevo titular de la ATY

El modelo heredado apenas cubre el 41% de sus costos operativos y requerirá más de 11 mil millones en subsidios si no se corrige, advierte Jacinto Sosa Novelo ante el Congreso del Estado

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

El sistema de transporte público que heredó la actual administración estatal está al borde del colapso financiero, así lo aseguró Jacinto Sosa Novelo, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), al presentar el Informe Anual de Actividades 2024 ante el Congreso local.

Durante su comparecencia, Sosa Novelo fue contundente: el modelo de gestión heredado no solo es inviable, sino que fue diseñado para beneficiar a particulares, sin una planeación técnica ni visión de largo plazo.

Un sistema que solo cubre el 41% de sus costos

Según el informe oficial, el sistema de transporte actual apenas logra cubrir el 41% de sus costos operativos, de mantenerse sin cambios, requerirá de más de 11 mil millones de pesos en subsidios estatales durante los próximos seis años.

Pese a este panorama, el titular de la ATY, aseguró que, por ahora, la operación del servicio está garantizada, aunque insistió en que el modelo actual es financieramente insostenible.

Contratos lesivos y tecnología a sobreprecio

Entre las principales irregularidades encontradas, el titular de la ATY destacó:

“No venimos a administrar el desastre”

Sosa Novelo fue más allá de un diagnóstico técnico y lanzó una crítica directa a la administración anterior, encabezada por Mauricio Vila Dosal.

“Lo que recibimos no fue solo un caso de mala planeación, sino de un modelo orientado a beneficiar a particulares a costa del erario público. No se pensó en las y los usuarios, sino en asegurar rentas garantizadas para unos cuantos”, afirmó.

“No venimos a administrar el desastre. Venimos a cambiar las cosas y a poner orden”, sentenció ante diputadas y diputados.

Más de 480 mil personas usan el sistema cada día

A pesar de la crisis financiera, el sistema de transporte público en Yucatán moviliza a diario a más de 480 mil personas en Mérida, Kanasín, Umán y otras ciudades como Valladolid y Tizimín.

Esto incluye tanto las rutas del sistema Va y Ven, como las del transporte convencional.

Nueva etapa: rediseñar con base en evidencia

Para corregir el rumbo, la ATY anunció el inicio de un nuevo estudio de movilidad, que permitirá comprender con precisión los patrones de origen y destino, evaluar rutas, analizar la demanda real y rediseñar el sistema de transporte público con base en datos técnicos.

Según Sosa, esta será la base para construir un modelo sustentado en eficiencia, justicia social y responsabilidad fiscal.

Un informe que revela el verdadero estado del transporte

El Informe Anual de Actividades 2024 de la ATY consta de 76 páginas y aborda temas como electromovilidad, finanzas, planeación, monitoreo del sistema, capacitación de operadores, atención a usuarios, contratos, infraestructura, asuntos jurídicos y tecnología.

El documento detalla los retos acumulados, pero también la ruta que se propone seguir para transformar el transporte público de Yucatán en un derecho digno, justo y eficiente para toda la población…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil