Incendio Devasta Plantación Henequenera por Desidia de Bomberos en Motul

Tragedia en Rancho Santa Anita / Origen y Desarrollo del Incendio

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

Más de cien hectáreas de cultivo de henequén fueron consumidas por el fuego debido a la desidia de los bomberos asignados al área de Motul. Así lo informó el representante legal de Rancho Santa Anita, MVZ Rafael Mena Abud.

Mena Abud explicó que el incendio comenzó el domingo 26 de mayo. A las tres de la tarde, fue informado por teléfono y de inmediato se trasladó a la propiedad, donde encontró a los bomberos presentes.

Sin embargo, en lugar de combatir el fuego, estaban platicando en los locales de Carneros. A petición suya, accedieron a apagar aproximadamente 100 metros de la candela que amenazaba con cruzar el camino hacia otro plantel.

Esta participación duró solo 30 minutos, pues los bomberos alegaron que ya no tenían agua y que se retirarían a Motul para rellenar su tanque, prometiendo regresar, lo cual nunca ocurrió a pesar de las múltiples llamadas de auxilio enviadas por los miembros de la sociedad productiva y personas allegadas.

Ofrecimientos Rechazados y Desidia

Incluso cuando se les ofreció una bomba para extraer agua, los bomberos argumentaron que el fuego estaba demasiado avanzado y que no había caminos accesibles para seguir combatiéndolo, lo cual era falso ya que había caminos cada 200 metros para recorrer el plantel y sacar las pencas.

Los bomberos prometieron regresar después de recargar las pipas en Motul, pero los minutos se convirtieron en horas y las horas en días, y nunca regresaron.

Pérdidas Irreparables

Durante cinco días, el incendio consumió la totalidad de las plantas de henequén en plena producción, algunas de ellas con hasta doce años de antigüedad.

Estas plantas generaban alrededor de 30 kilos de fibra por cada millar de hojas y tenían por lo menos ocho años más de vida productiva.

El incendio acabó con un plantel que Mena Abud había fomentado durante 25 años, y las pérdidas ascienden a casi 50 millones de pesos.

Consecuencias y Acciones Legales

Desconsolado y triste, Mena Abud intentó obtener información sobre cómo se inició el fuego, ya que tenía sus sospechas.

Sin embargo, debido a la falta de pruebas, ahora planea proceder legalmente contra quien resulte responsable de la destrucción de las mejores plantas de henequén del estado, una destrucción que pudo haberse evitado.

El siniestro acabó con el trabajo de toda una vida y con la empresa Soskil, Sociedad Productiva Agraria de Responsabilidad Limitada, ubicada en el kilómetro 4.2 de la carretera de Sinanché a Yobaín…(OGY)

Video relacionado

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x