Histórica inversión en Yucatán: Heineken construirá planta cervecera en Kanasín con más de 1,750 millones de dólares; generará 3 mil empleos
José Pallotta/OGY: Ciudad de México.
En un anuncio que marca un antes y un después para la economía del sureste mexicano, la reconocida compañía Heineken México reveló una histórica inversión de más de 2,700 millones de dólares en el país, de los cuales 1,750 millones se aplicarán hasta 2028, y una nueva planta cervecera se instalará en el municipio de Kanasín, Yucatán.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, celebrada este miércoles, el director general de Heineken México, Oriol Bonaclocha, compartió la noticia que desató júbilo entre los yucatecos.
“Nuestro compromiso contempla una nueva planta cervecera, que sería la octava en el país, ubicada en el municipio de Kanasín, Yucatán. Generará más de 3,000 empleos entre directos e indirectos”, señaló el empresario catalán.
Yucatán hace historia
Una planta que transformará a Kanasín en un motor económico del sureste
La llegada de esta planta a Kanasín representa una de las inversiones más grandes que ha recibido Yucatán en su historia reciente. Es un hito económico, social y cultural que beneficiará a miles de familias, dinamizará la economía regional y posicionará al estado como un referente en producción e innovación cervecera.
Con este anuncio, Yucatán celebra no solo una inversión millonaria, sino la confianza de una de las empresas más importantes del mundo en su tierra, su gente y su futuro.
Una inversión con visión de futuro
Innovación, crecimiento y sustentabilidad impulsan el proyecto en el sureste mexicano
Bonaclocha destacó que esta decisión estratégica se basa en el crecimiento del sureste, su conectividad y la sólida infraestructura de Yucatán, añadió que el proyecto se alinea con la visión de la empresa en materia de sustentabilidad, responsabilidad social y consumo inteligente.
En un hecho sin precedentes en la historia de la compañía, la planta en Kanasín será la primera que se desarrolla tras llevarse a cabo una consulta indígena, convirtiendo a Heineken en la primera cervecera del país en iniciar un diálogo abierto con las comunidades originarias.
Además, en colaboración con el gobierno de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, Heineken ha comenzado un proceso de vinculación con proveedores locales para fortalecer las cadenas de valor regionales.
Heineken México: 135 años creciendo con el país
Más de 700,000 empleos generados y 21 marcas que han marcado generaciones
El empresario cervecero recordó que este 2025, Heineken México celebra 135 años de operaciones en territorio nacional, consolidándose como una de las empresas más emblemáticas del sector cervecero, con más de 18,000 colaboradores, siete plantas en operación, una planta maltera, más de 170 centros de distribución y 17,000 tiendas SIX, su presencia es parte del día a día de millones de mexicanos.
El portafolio de la compañía incluye 21 marcas icónicas como Heineken, Tecate, Indio, Dos Equis, Amstel Ultra y Carta Blanca, las cuales, dijo Bonaclocha, “son un reflejo de nuestra historia, carácter y alta calidad”.
Más que cerveza: cultura, deporte y responsabilidad social
Checo Pérez, la Fórmula 1 y festivales como Pal Norte forman parte de su conexión con la sociedad
La compañía no solo apuesta por la industria cervecera. También fortalece su presencia en la vida cultural y deportiva del país a través de eventos como la Fórmula 1, con campañas de consumo responsable como “Cuando manejes, nunca tomes”, protagonizada por Checo Pérez, embajador de Heineken 0.0.
Asimismo, impulsa la conexión con la música y el entretenimiento en festivales como Tecate Emblema, Pal Norte, EDC y Vive Latino, además de mantener una fuerte presencia en la Liga MX.
Yucatán hace historia
Una planta que transformará a Kanasín en un motor económico del sureste
La llegada de esta planta a Kanasín representa una de las inversiones más grandes que ha recibido Yucatán en su historia reciente. Es un hito económico, social y cultural que beneficiará a miles de familias, dinamizará la economía regional y posicionará al estado como un referente en producción e innovación cervecera.
Con este anuncio, Yucatán celebra no solo una inversión millonaria, sino la confianza de una de las empresas más importantes del mundo en su tierra, su gente y su futuro.
“Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos”, concluyó Oriol Bonaclocha.