Los fantasmas de campaña y la realidad actual
A más de un año de gobierno, el estado se mantiene entre los más seguros del país, según la Encuesta 2025 del Inegi, pese a los augurios de la oposición sobre el arribo del crimen organizado
José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.
Durante las elecciones de 2024, uno de los principales ataques contra Joaquín Díaz Mena fue el temor sembrado por la oposición: que si llegaba a la gubernatura, la seguridad de Yucatán se desplomaría, abriendo la puerta al crimen organizado.
Hoy, a más de un año de su elección, las cifras oficiales demuestran lo contrario.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, elaborada por el INEGI, Yucatán ocupa el tercer lugar nacional en menor percepción de inseguridad, solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila.
Cifras que hablan de confianza
El estudio revela que solo el 39.6% de la población yucateca percibe inseguridad, muy por debajo del promedio nacional, donde algunos estados superan el 90%.
En contraste, Baja California Sur registra 37.4% y Coahuila 37.7%.
Estas cifras consolidan a la Península como una de las regiones más confiables del país y ratifican que la paz social de Yucatán no se ha quebrantado, pese a las advertencias catastrofistas de hace un año.
Estrategias y resultados visibles
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señaló que este posicionamiento no es casualidad, sino resultado de una política coordinada con el Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad Estatal, bajo la conducción del gobernador.
Entre las medidas destacadas se encuentran:
-
Entrega de nuevas patrullas y equipo a la SSP y policías municipales a través del programa Aliados por la Vida.
-
Instalación de cámaras de videovigilancia de última generación, integradas al C5i, el centro tecnológico más avanzado en la región.
-
Capacitación constante al personal operativo, reforzando habilidades en prevención, reacción y proximidad social.
Seguridad como sello de gobierno
Con estas acciones, el Gobernador Díaz Mena, ha convertido la seguridad de Yucatán, como uno de los sellos más firmes de su administración.
El ambiente de tranquilidad y confianza que caracteriza a Yucatán sigue siendo una carta fuerte frente al resto del país, y un argumento que desmonta las narrativas que lo acusaban de poner en riesgo la estabilidad.
La realidad, de acuerdo con la Envipe 2025, es clara: Yucatán no perdió su seguridad con el cambio de gobierno, la reforzó…(OGY)