Las Fiestas Patrias ligadas al sistema ferroviario en Yucatán

Si bien las fiestas patrias de septiembre son para celebrar el aniversario del llamado Grito de Independencia, que fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, en la madrugada del 16 de septiembre, cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores el cura convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles, en Yucatán y durante muchos años estuvo relacionada con el sistema ferroviario.

En ese sentido el compilador del libro Historia de los Ferrocarriles 1857-1920 Un camino hacia el tren maya, Noé Peniche Patrón destaca qué desde hace más de cien años, la construcción del sistema ferroviario el Yucatán ha estado ligado al 15 de septiembre, concretamente en el año 1920 cuando los yucatecos demostraron que cuando se unen son más fuertes, organizados y ante todo patrióticos.

Recordó que en el parque de La Mejorada se ubicaba la Estación a Progreso. Fue la primera. De allá salía por toda la 50, la estación Mérida Valladolid, en la calle 65 con 48 en la casa del pueblo, hasta 1920 que se abre la nueva estación y junto con estas cierran las otras tres.

La Estación a Peto que estuvo en la Calle 65 entre 54 y 54ª. Sus oficinas estaban en la esquina de la 65 con 54 frente a los kioscos. Es decir, esquina sur oeste. Este último edificio existe.

La Estación de Ferrocarril a Campeche que se ubicó en la calle 70 con 69 frente al ADO. Aparece registrada también como estación de Calkiní, y más adelante como estación del tren peninsular. (estos datos los checó con su amigo Sergio Grosjean).

Ese mismo día también se inauguró el hospital para los trabajadores del ferrocarril José Rendón Peniche, cuyas instalaciones hoy son operadas con fines académicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue el 15 de septiembre cuando la centenaria Sociedad Progreso y Recreo de Espita, en el Día de la Patria, como dice el Himno, escoge esa fecha para conmemorar que los trenes dejaron de salir de las 4 estaciones que había en Mérida, de las cuatro empresas ferrocarrileras al pasarse a la estación central de la colonia industrial, resultado de una gran organización.

Recordó que anteriormente la celebración de las Fiestas Patrias en el estado estaban vinculadas con la inauguración de un evento ferroviario o con la puesta en servicio publico de una línea ferroviaria, como ejemplo se refirió el 16 de septiembre de 1880, con la inauguración del primer tramo del ferrocarril de Mérida a Peto con el tendido de la vía a Kanasín, el 15 de septiembre la inauguración del servicio telegráfico del ferrocarril de Mérida a puerto Progreso y la salida del tren de la estación de La Mejorada a Progreso con 15 vagones que transportaban a 1,500 personas, arrastradas por la locomotora de vapor Guadalupe y el 16 de septiembre de 1881, se inició el servicio ferroviario público a Acanceh.

El 15 de septiembre de 1886 llegó el tendido de la vía hasta Hunabchén correspondiente al ferrocarril Mérida-Peto, el 16 de septiembre de 1887 fue inaugurado el servicio público de tren a de Tixkokob a Euán, en la línea Mérida-Izamal de vía ancha de 1,435 de escantillón (distancia que separa las caras internas de las rieles), el 16 de septiembre de 1893 el servicio público de Mérida a Umán y Hunucmá, el 15 de septiembre de 1900 la ruta de Mérida a Peto, con un tren especial compuesto con 2 carros pullman y 5 coches de pasajeros arrastrados por la locomotora “M. Romero Ancona”, el 15 de septiembre de 1903 el tramo Acanceh-Hocabá, del ramal a Sotuta de la ruta Mérida-Peto, el 15 de septiembre de 1904 concluye la ruta Mérida-Muna-Ticul, el 15 de septiembre de 1920 se puso en servicio el sanatorio Rendón Peniche con 7 pabellones y servicios anexos y la inauguración de la estación central.

Por esa razón quiere enviar un escrito y pedirle a su amigo el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sugerirle conservar esta bella tradición y pedirle que de ser posible la inauguración del gran parque de La Plancha cuyos trabajos van muy avanzados sea incluido en el programa de fiestas patrias del próximo septiembre.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x