
Invitación a Formar Parte de la Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades / Yucatán participa en el Foro de Consulta
De la redacción/OGY: Ciudad de México
Se invita a todas las comisarías y comisarios del país a unirse a la Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades, presidida por el Ing. Arturo García Jiménez. Esta información fue compartida por el comisario ejidal de Chicxulub Pueblo, José Ignacio Ley Kú.
El comisario José Ignacio Ley Kú viajó a la capital del país para participar en el “Foro de Consulta: Los ejidos y comunidades agrarias en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación; rescate, defensa y revaloración”, realizado en el Museo de la Ciudad de México.
Durante este evento, presentó diversas propuestas en las mesas de trabajo y aprovechó la oportunidad para invitar a 32,000 comisarios y comisarias a incorporarse a la Coordinadora Nacional.
Importancia de la Unión y Defensa de los Ejidos
Ley Kú subrayó que, a pesar de que la organización cuenta con una estructura sólida, existen intereses que buscan mantener desunidos a los ejidatarios. Esto facilita a ciertas personas convencerlos individualmente para despojarlos de sus tierras.
Sin embargo, los integrantes de la coordinadora, siendo luchadores sociales de raíces humildes, están decididos a dejar un legado para sus descendientes.
El comisario también hizo un llamado a los ejidatarios a no dejarse engañar por falsos “mesías” que prometen resolver problemas agrarios.
Recordó que los ejidos son organismos autónomos y exhortó a ser prudentes al permitir la entrada de extraños, recomendando siempre contar con asesoría calificada antes de firmar cualquier documento.
Propuestas Presentadas en el Foro
Entre las principales propuestas presentadas, destacan:
- Defensa de Recursos:
- Acciones para proteger la tierra, agua y patrimonios bioculturales de ejidos ante amenazas como la minería, la expansión agrícola, megaproyectos agroindustriales y la especulación inmobiliaria.
- Regulación de la Iniciativa Privada:
- Normar la participación de la iniciativa privada en tierras sociales, evitando el dominio pleno a favor de empresas y promoviendo beneficios para las comunidades.
- Reafirmar que la asamblea es la máxima autoridad en la protección del territorio.
- Acciones del RAN y PA:
- Instruir al personal del Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA) para priorizar gestiones clave como actualización de padrones, listas de sucesores, y reglamentos internos.
- Implementar Jornadas Agrarias Itinerantes para reducir rezagos, con actividades en cada municipio o región cada fin de semana.
- Capacitación y Digitalización:
- Acuerdos estatales entre PA, RAN y coordinadoras de comisariados para planear jornadas y capacitar comisariados.
- Digitalización de funciones agrarias y suscripción de convenios con gobiernos estatales para identificar problemáticas, definir responsabilidades y abordar soluciones.
Por último indicó que este comunicado busca reforzar la unidad y organización de los ejidatarios en defensa de sus derechos y recursos, promoviendo una participación activa en la Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades…(OGY)