Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

Marea Roja: El enemigo invisible que acecha a las costas de Yucatán

Gobierno estatal declara veda sanitaria y advierte sobre el peligro extremo para la población por toxinas marinas. / Una amenaza que regresa con fuerza

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

En su rueda de prensa mensual, el gobernador Joaquín Díaz Mena encendió las alarmas sobre un fenómeno que ha marcado la historia de los puertos yucatecos: la marea roja.

Recordó que este episodio no es nuevo para quienes han crecido junto al mar. “Hace exactamente 40 años viví mi primera marea roja en San Felipe. La mancha de peces muertos se extendía a lo largo del malecón, con un hedor insoportable. Lo hemos visto de nuevo en 2011, 2015, 2018 y 2022. Ahora vuelve, desde Progreso hasta Chuburná y Sisal”.

Confirmación oficial y medidas inmediatas

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación sesionó el 12 de agosto y, tras analizar muestras tomadas el día 9, confirmó la presencia de marea roja, para lo que se acordaron medidas contundentes:

  1. Veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, desde la pesca ribereña hasta 40 km mar adentro.

  2. Monitoreo diario con muestreos y análisis permanentes.

  3. Sesiones continuas del comité con difusión diaria de resultados.

  4. Brigadas informativas en playas para orientar a la ciudadanía y prevenir riesgos.

El gobernador hizo un llamado a no consumir productos del mar de la zona afectada y evitar entrar al agua si se detecta coloración rojiza o café, además de informarse solo por canales oficiales para frenar la propagación de rumores.

El peligro oculto en las aguas

Por su parte el doctor Domitilo Carballo, Subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios, reveló en presencia del Gobernador, datos alarmantes: las muestras superan hasta 185 veces los límites permitidos de toxinas marinas.

En Chuburná Puerto, por ejemplo, el límite de una especie tóxica es de 200 células por litro… y se encontraron 10,217.

En Yucalpetén, el registro alcanzó 37,500, cuando lo máximo tolerado es 200.

Estas cifras reflejan la presencia de dos microalgas altamente peligrosas:

Veda total para salvar vidas

Por la magnitud del riesgo, se decretó veda total desde Progreso hasta Celestún, prohibiendo la captura, comercialización y consumo de especies marinas en un radio de 40 kilómetros mar adentro.

“El objetivo es claro: proteger la especie humana y reducir el impacto ambiental mientras las corrientes y los vientos ayuden a dispersar esta marea roja”, subrayó el mandatario…(OGY)

@pepepallotta

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil