Ciudadanía y autoridades recolectan 47 toneladas de criaderos en la primera fase del operativo
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
Con la participación activa de vecinos y autoridades, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” avanza con fuerza en Mérida y sus comisarías.
En su primera etapa, ya se han recolectado 47 toneladas de objetos que pueden acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Avanza la recolección en toda la ciudad
Según informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, el operativo comenzó el pasado 24 de mayo en la comisaría de Molas y contempla 216 puntos de recolección distribuidos estratégicamente en Mérida y sus alrededores. Hasta la fecha, ya se han atendido 85 puntos, lo que representa un avance significativo hacia la meta.
La campaña se desarrolla en varias etapas:
-
Zona Sur de Mérida: del 24 al 30 de mayo (ya concluida) y del 31 de mayo al 6 de junio (actualmente en marcha).
-
Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio.
Los puntos de recolección operan de 8:00 a 16:00 horas y la ubicación específica puede consultarse en www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado.
Una ciudad más limpia y comprometida
Ortega Canto destacó que, a diferencia de años anteriores, hoy se observa una ciudad más limpia y con mayor conciencia ambiental. Gracias a esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, las y los ciudadanos han podido desechar correctamente objetos que antes terminaban en la vía pública, creando focos de infección.
Hasta ahora, se han intervenido:
-
19 comisarías del sur de Mérida
-
23 comisarías del norte
-
43 puntos en la zona urbana del sur
Recompensas para la participación ciudadana
Como muestra de agradecimiento por la colaboración, la SSY entregó más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos a las personas participantes, incentivando así la continuidad de las acciones preventivas desde casa.
Finalmente, la secretaria de Salud subrayó que el éxito del operativo depende del compromiso colectivo. Por ello, se exhorta a la población a revisar sus patios, identificar posibles criaderos y llevarlos al centro de acopio más cercano en el horario asignado.
La campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” se mantendrá activa hasta el 20 de junio. La colaboración ciudadana sigue siendo clave para reducir los riesgos sanitarios y construir un entorno más saludable para todas y todos…(OGY)