Tras meses de tensión sanitaria, el país se prepara para el levantamiento del veto estadounidense a las exportaciones de ganado, gracias a una ofensiva biotecnológica contra el gusano barrenador.
El regreso del ganado mexicano a EE. UU. podría estar a la vuelta de la esquina
De la redacción/OGY: Ciudad de México.
A más tardar a finales de junio, México podría volver a exportar ganado a Estados Unidos, tras haber enfrentado un veto sanitario por la presencia del gusano barrenador, así lo anunció el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, quien aseguró que el país está a punto de superar una de las crisis sanitarias más sensibles para su sector agropecuario.
Una frontera cerrada por una plaga mortal
La medida impuesta por las autoridades estadounidenses fue una respuesta directa al brote del gusano barrenador, una larva letal para el ganado que, de no ser controlada, puede causar estragos en la economía pecuaria de cualquier nación. Sin embargo, México ha respondido con contundencia.
Avances significativos en el combate al gusano barrenador
En entrevista, Berdegué explicó que tras sostener un diálogo con su homóloga en Estados Unidos, ambos países trazaron una ruta clara para reabrir la frontera al ganado mexicano. Como parte de estos esfuerzos, México logró reducir en un 52% los nuevos casos del gusano barrenador, una cifra que representa un giro esperanzador en esta lucha sanitaria.
“Es importante subrayar”, puntualizó, “que no se ha detectado ni un solo caso en el centro y norte del país. En el sur-sureste, la situación está bajo control”.
El arma secreta: moscas estériles en Chiapas
Una de las estrategias clave en este combate ha sido la biotecnología, el secretario anunció que se reactivará la planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas.
Esta técnica, considerada la más eficaz contra el gusano barrenador, consiste en liberar moscas macho que no pueden reproducirse, interrumpiendo así el ciclo de vida de la plaga.
Una batalla sanitaria con implicaciones económicas
El levantamiento del veto no solo es una victoria para la sanidad animal, sino también para la economía mexicana. La reapertura del mercado estadounidense representa la reactivación de miles de millones de pesos en exportaciones y el restablecimiento de la confianza internacional en la calidad del ganado mexicano.
México se juega más que una exportación: se juega su reputación ganadera. Y, si todo sale según lo previsto, la victoria estará sellada antes de que termine junio…(OGY)
Esto podría interesarte