Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

México busca liderazgo en Inteligencia Artificial: Rolando Zapata plantea plan nacional desde Yucatán

El senador y presidente de la Comisión de IA en el Senado propone hubs de innovación, centros de datos soberanos y educación digital desde la primaria

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

En un foro organizado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) en la Universidad Anáhuac Mayab, el senador Rolando Zapata Bello presentó una serie de propuestas para que México lidere en América Latina el desarrollo y regulación de la Inteligencia Artificial (IA).

El legislador, también presidente de la Comisión de IA del Senado, destacó que Yucatán puede convertirse en punta de lanza nacional, mediante la creación de hubs de innovación, centros de datos soberanos, programas de formación técnica y espacios regulatorios de prueba (sandboxes) que permitan evaluar soluciones antes de su despliegue masivo.

Zapata Bello subrayó la necesidad de garantizar que la transformación digital fortalezca las competencias y condiciones laborales de quienes interactúan con IA.

Planteó la implementación de mecanismos de capacitación y actualización constante, así como un plan nacional de alfabetización digital e IA desde la educación básica, incorporando contenidos sobre pensamiento computacional, ética digital y uso productivo de algoritmos.

Certificaciones y estándares internacionales

El exgobernador de Yucatán propuso la creación de certificaciones profesionales con estándares internacionales que faciliten la inserción laboral y permitan a las empresas mexicanas competir en mercados globales.

Asimismo, planteó establecer centros de datos soberanos en cada subregión del país, con el objetivo de garantizar independencia tecnológica y seguridad en el manejo de información estratégica.

Entre sus propuestas, destacó la creación de un marco nacional de interoperabilidad y ciberseguridad, junto con incentivos fiscales y financiamiento mixto para expandir el almacenamiento y las redes de alta velocidad.

Aseguró que alinear el marco regulatorio mexicano con el T-MEC permitiría a México consolidarse como socio tecnológico de Norteamérica, favoreciendo el intercambio seguro de datos, el desarrollo conjunto de infraestructura y la cooperación en investigación.

IA para salud y prevención de desastres

Zapata Bello también visualizó el uso de IA en modelos de salud pública para la detección temprana de enfermedades y optimización de recursos.

Además, propuso su aplicación en la prevención de desastres naturales, integrando datos meteorológicos, sísmicos y logísticos para crear gemelos digitales de ciudades y poblados en riesgo.

El senador concluyó que México requiere una estrategia nacional de IA que defina prioridades sectoriales y articule políticas de innovación, educación, infraestructura y gobernanza.

“Se trata de proyectar una visión de país en la era digital”, afirmó.

Participantes del foro:

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil