México cierra filas para blindar su industria y detonar el empleo

Pie de foto: La presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
El Gobierno endurece reglas de importación, impulsa contenido nacional y lanza una estrategia económica que promete crecimiento y más empleos

De la redacción/OGY: Ciudad de México.

En un movimiento para apuntalar la economía nacional y frenar prácticas desleales en sectores clave como el acero y el textil, el Gobierno de México anunció una batería de medidas que incluyen aranceles, cancelación de registros irregulares, nuevos precios de referencia y una ambiciosa estrategia de impulso a la industria local. Todo ello como parte del llamado “Plan México”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Adiós al acero ilegal: cierran paso a registros apócrifos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer la depuración de mil 62 molinos del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos, tras detectarse irregularidades.

Esta medida busca frenar la triangulación, la evasión arancelaria y el uso de documentos falsos para importar acero, lo que hasta ahora ponía en desventaja a los productores nacionales.

“Se trata de garantizar un comercio justo”, enfatizó Ebrard, quien aseguró que con esta depuración se busca proteger la industria del acero en México y mejorar su competitividad.

Golpe a la piratería textil: menos importaciones y más vigilancia

El sector textil también fue objeto de nuevas medidas. Desde diciembre de 2024, se impusieron aranceles del 35% a productos de confección y del 15% a textiles provenientes de países sin tratado comercial. Resultado: las importaciones cayeron un 12% en los primeros dos meses de 2025.

Además, ocho empresas fueron expulsadas del programa IMMEX por simular operaciones de manufactura y exportación, acumulando importaciones irregulares por 24 mil millones de pesos.

El próximo 14 de mayo, el gobierno federal se reunirá con productores nacionales y compradores de textiles para reforzar vínculos comerciales. Ya hay 200 empresas registradas y acuerdos en puerta por 38 millones de dólares.

Pie de foto: La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por: Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor; Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Edgar Amador, secretario de Hacienda y Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales en la Unidad de Memoria Histórica. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia
Precios de referencia para muebles, juguetes y más

El Gobierno ampliará el sistema de precios de referencia a más productos importados. A partir de mayo y hasta julio, se sumarán muebles, aparatos de alumbrado, juguetes, artículos deportivos y papel, entre otros.

Estas referencias buscan evitar subvaluaciones que afectan a la industria mexicana.

En paralelo, se lanzará en junio la campaña “Hecho en México”, que promoverá el consumo de productos nacionales como símbolo de calidad y orgullo.

CFE apostará por insumos mexicanos en sus megaproyectos

La secretaría de Energía, Luz Elena González, anunció que para 2030 al menos el 35% de los insumos en los proyectos de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán de origen nacional. En los sectores de transmisión y distribución, la meta será de hasta 60%.

Ya se iniciaron diálogos con tecnólogos y proveedores para alcanzar este nivel de integración industrial.

Plan económico apunta a más PIB y 700 mil empleos por año

Finalmente, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó una estrategia para detonar el crecimiento económico con tres pilares: aumentar en 10% las compras gubernamentales, sustituir el 10% de las importaciones manufactureras y estimular la demanda interna.

Se espera que estas medidas sumen 0.7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB y generen 700 mil empleos anuales. El plan también prevé un impulso al sector automotriz y la consolidación del país como centro de integración económica regional.

“Queremos más que crecimiento: queremos bienestar”

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo de estas acciones no es solo elevar el PIB, sino mejorar directamente la calidad de vida de las y los mexicanos.

“El crecimiento económico importa, pero más importa que ese crecimiento se traduzca en empleos bien pagados y condiciones dignas de vida”, afirmó durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x