Icono del sitio El Observador Gráfico Yucatán

México y Tanzania: una alianza histórica en torno al henequén, café, algodón y maíz

Un vínculo forjado en cooperación agrícola y desarrollo industrial / El Henequén: un lazo productivo entre Yucatán y Katani

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

En la década de 1970, México y la República Unida de Tanzania consolidaron una relación bilateral que trascendió la diplomacia, centrada en el intercambio de conocimientos y el desarrollo conjunto de cultivos estratégicos como henequén, algodón, café y maíz.

La visita del presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez a Dar es Salaam, el 25 de julio de 1975, marcó un punto clave en esta alianza. Recibido por el presidente Julius Nyerere, la agenda se enfocó en impulsar proyectos de industrialización y comercialización agrícola que beneficiaran a ambas naciones.

El henequén fue el eje de esta cooperación. Mientras Yucatán destacaba por su avanzada industrialización de la fibra -con productos como tapetes, hilo y cordelería de alta calidad-, Tanzania aportaba plantaciones extensas y un modelo de producción diferente.

Fruto de esta colaboración, se inició la construcción de la fábrica TANZAMEX en Corogwe, con capital y asesoría técnica mexicana, que contemplaba una inversión de 100 millones de pesos y un 40% de participación de México.

Acuerdos educativos y comerciales

En el ámbito educativo, se pactó que México ofrecería becas completas a diez jóvenes tanzanos para estudiar en el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial.

A su vez, Tanzania otorgaría becas a técnicos mexicanos para especializarse en conservación de fauna y administración de parques nacionales.

En el plano comercial, el INMECAFE

 

y el Consejo del Café de Tanganica coordinarían políticas para defender precios internacionales del grano.

Ambos mandatarios también coincidieron en su postura política internacional, condenando el apartheid en Sudáfrica

 

y la ocupación ilegal de Namibia, así como apoyando la autodeterminación de Mozambique y Cabo Verde.

Pese a las buenas intenciones y logros iniciales, el proyecto TANZAMEX no logró consolidarse. Años más tarde, bajo el gobierno de la Dra. Dulce María Sauri Riancho en Yucatán, se designó un liquidador para la empresa, cerrando así un capítulo que combinó diplomacia, cooperación técnica y sueños de desarrollo compartido…(OGY)

@pepepallotta

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil