Morenistas Impiden Aumento al Impuesto Predial que Afectaría a Más del 59% de las Familias Meridanas / Rechazo a la Propuesta Panista
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
En una reciente sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, los diputados de Morena impidieron un aumento al impuesto predial que habría impactado negativamente a más del 59% de la población de Mérida.
El incremento, promovido por los legisladores panistas, se derivaba de un ajuste al valor catastral de las propiedades en la ciudad, lo que habría resultado en una subida significativa del impuesto para miles de meridanos.
La justificación de los diputados panistas para este ajuste en el valor catastral era aumentar los ingresos del Ayuntamiento de Mérida, pero esta medida hubiera afectado directamente a los ciudadanos con un incremento adicional en el pago del impuesto predial.
Intervención de la Bancada de Morena
El diputado Erik Quijano, de Morena, presentó una propuesta para invalidar el artículo 46 de la Ley de Ingresos 2025, el cual había sido aprobado por el Cabildo de Mérida (de mayoría panista) y buscaba implementar el aumento en los valores catastrales.
Esta propuesta fue respaldada por los legisladores morenistas Alejandro Cuevas, Samuel Lizama y Wilbert Dzul, así como por Francisco Rosas del PT.
Críticas a la Gestión Panista y la Falta de Servicios Públicos
Los legisladores de Morena advirtieron que la propuesta panista no abordaba las verdaderas necesidades de la ciudad.
Señalaron que los problemas de servicios públicos, como calles en mal estado, alumbrado público deficiente y falta de infraestructura básica, son evidentes en Mérida. Además, expresaron que no es justo justificar un aumento en los impuestos para resolver estos problemas heredados de administraciones panistas, que han mostrado una falta de sensibilidad hacia las necesidades de los ciudadanos más vulnerables.
Según los Morenistas, en el pasado sexenio, se otorgaron privilegios a los habitantes de viviendas verticales del norte de Mérida, quienes no pagaban el impuesto predial, mientras que la mayoría de los meridanos vio un incremento exorbitante en su carga fiscal.
Ahora, los diputados de la 4T han modificado esta situación en favor de la justicia social, asegurando que los ciudadanos de menores recursos no enfrenten un aumento en el pago del impuesto predial.
Además, se ha logrado que quienes anteriormente estaban exentos, ahora paguen el impuesto, lo que permitirá una mayor recaudación para la ciudad…(OGY)