
Sin presupuesto, imposible frenar el contrabando de ganado / A partir de hoy mil de cabezas de ganado no podrán ser exportadas a los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
Ante el anuncio del cierre de la frontera de los Estados Unidos debido a la detección del primer caso del gusano barrenador,
El entrevistado señaló que no hay que culpar a Donald Trump, mucho menos a la actual administración, ni tampoco culpar a la administración local de Joaquín Díaz Mena que apenas tiene dos meses en el cargo.
Noé Peniche indico que ésto es un problema que se ha acumulado por años, y cuando en repetidas ocasiones se ha señalado que sin presupuesto es muy difícil poner freno a la introducción de ganado de Centro y Sur América y con ello la posibilidad del brote de enfermedades tropicalnes como el Gusano Barrenador.
También recordó que apenas la semana pasada, señaló que este problema debería ser considerado como un problema de estado, es decir, que deben intervenir los tres niveles de Gobierno para combatir este problema que ya se veía venir.
Lamentablemente y ante el primer brote de larva cochliomya hominivorax (gusano barrenador) en una herida de oreja, de un lote no mexicano detectado en Catazaja, Chiapas, el 21 de noviembre del presente.
Lo más grave del asunto fue que la lesión infectada fue la del identificador SINIIGA y están responsabilizando a todos los que participaron, cuando en realidad el técnico de la citada dependencia, -los inspectores pecuarios, del centro de certificación, ganaderas, médico responsable y tercero especialista-, no cuentan con recursos para cumplir con su función y ahora resulta que todos están suspendidos.
Descuido de casetas fitosanitarias
El nuevo Presidente de Estados Unidos Donald Trump, tiene virtudes y defectos, pero no hay que echarle la culpa de nuestros descuidos.
“Cuando deje la secretaría de ganadería hace varios años, deje el status sanitario completamente en orden, libre del gusano barrenador, de la mosca del mediterráneo, etc., porque las campañas se realizaban celosamente, a solicitud del entonces gobernador Víctor Cervera Pacheco”, manifestó Peniche Patrón.
¡Cuidadito fuera pasar ganado y que no estuviera el vigilante allá!, hoy las casetas están en situaciones lamentables, sobre todo Nuevo Campeche y Santa Adelaida por falta de presupuesto, y de los descuidos zoosanitarios.
Sin embargo, no hay que desanimarse, de peores hemos salido, añadio que lo más preocupante es que a partir de hoy mil de cabezas de ganado no podrán ser exportadas a los Estados Unidos de
Indico que en Chihuahua apenas ayer se hiso un llamado para exigir y exhortar a que actúen enérgicamente por el bien y el patrimonio de un millón de ganaderos Méxicanos.
Y dejan la siguiente pregunta al aire: ¿cómo puede ser que por no parar un importación ilegal de más de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de mexico?.
Tratando de justificár y permitiendo este trasiego a empresas engordadoras de México, como: grupo gusi, praderas huastecas, denes, vera carne, sukarne y carnes el lucero, estas empresas, qué, por comprar barato y no poder competir con el ganado del norte o de estados exportadores, hacen que su ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de todo el país, junto con sus acreditaciones de los estados exportadores.
“Detener la importación y cerrarles la frontera sur, no debe de ser una tarea difícil para el gobierno mexicano, saben y sabemos quién está ingresando ese ganado, el gobierno tiene 100% de conocimiento de quién lo adquiere, por lo cual los exhortamos a tomar acciones”, dijo Noé Peniche y añadio que dichas compras son en beneficio de esas pocas empresas mencionadas, pero con más perjuicio del 100% a los ganaderos de México, a quien el gobierno representa.
Peníche Patrón prosiguio señalando que es importante que el gobierno mexicano, en conjunto con la Ameg y la Cnog, establezcan un protocolo de importación de becerros a México legalmente.
Subrayo, que sea un protocolo realista, adecuado y con garantía a la sanidad del ganado importado, no uno imposible como el que ya existe y da pie a la ilegalidad de las acciones y en beneficio de unos cuantos, según el Lic. Álvaro Iván Bustillos Fuentes.
Por último, recordo que su abuelo Marcos, fue representante de “La Latino Americana” con Ángel Villegas. “tengo buena memoria, México puede y las repercusiones serán para los tres países, el arancel lo pagarán los consumidores y será para quienes lo impongan con finés recaudatorios, por México puede con Tratado y sin Tratado Trinacional. Unidos Venceremos los mexicanos, Arriba y Adelate presidenta Claudia”...(OGY)