A 12 meses de asumir la gubernatura, Joaquín Díaz Mena presentó avances, reconoció herencias complicadas y defendió la visión de transformación para Yucatán.
_____________________________________________________________
José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.
A un año de haber sido electo como gobernador, Joaquín Díaz Mena presentó los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030, que marcarán la ruta de su administración.
En un acto celebrado en el Centro Internacional de Congresos, el mandatario delineó los principales avances y retos de su gobierno, al tiempo que refrendó su compromiso de “no administrar, sino transformar Yucatán”.
Plan de mediano plazo: guía de la administración
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), Díaz Mena firmó el decreto que oficializa los programas de mediano plazo del PED.
Según explicó, este documento “es el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas”, y busca atender a los sectores más olvidados, especialmente al pueblo maya y a las comunidades del interior del estado.
El gobernador recordó que este plan es resultado de un proceso participativo que, aseguró, atiende los rezagos históricos y las demandas de los distintos sectores sociales.
Herencias del pasado: pensiones y transporte público
El mandatario no evitó hablar de los problemas que heredó su administración. Señaló dos de los más urgentes:
-
El sistema de pensiones, para lo cual envió una iniciativa de ley que fortalezca al Isstey y garantice jubilaciones dignas.
-
El transporte público, al que calificó como un modelo “fallido y corrupto” que se diseñó para beneficiar a privados. Aseguró que, pese a ser competencia de la Agencia de Transporte (ATY), su gobierno respaldará los cambios necesarios para que el sistema sea funcional y sostenible.
“Lo que no puede continuar es un sistema que fue creado solo para hacer negocio. Nuestros adversarios lo saben, pero prefieren defender lo indefendible”, acusó Díaz Mena.
Programas sociales y apoyo a comunidades
En su mensaje, el gobernador destacó programas que buscan impactar directamente en la vida de las familias yucatecas:
-
20 mil viviendas nuevas en coordinación con el gobierno federal.
-
Construyendo Bienestar, para mejorar casas de familias trabajadoras.
-
Apoyo al sector pesquero con insumos y recursos durante las vedas.
-
Caminos sacacosecha y paneles solares para comunidades campesinas.
-
Agua potable y pavimentación en poblaciones olvidadas por décadas.
Además, se anunció la construcción de dos universidades, bachilleratos y nuevas escuelas, así como la edificación del nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la incorporación plena al sistema IMSS Bienestar.
Un año de contrastes
“Huacho” Díaz Mena hizo un balance de sus primeros doce meses en el cargo. Reconoció que los retos heredados no se resolverán de la noche a la mañana, pero defendió la idea de que su gobierno avanza en la ruta de la transformación con resultados tangibles.
“El pueblo nos eligió para enfrentar los problemas, no para maquillarlos. Yucatán merece soluciones reales y duraderas”, expresó.
El acto contó con la presencia de autoridades de los tres poderes, Fuerzas Armadas, representantes empresariales y la presidenta honoraria del DIF, Wendy Méndez Naal...(OGY)