
Mérida refuerza estrategia para prevenir embarazos adolescentes y erradicar el embarazo infantil. La meta: proteger la niñez, educar sin estigmas y garantizarles un proyecto de vida.
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
El embarazo en la adolescencia sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo pleno de niñas y jóvenes en México. Sin embargo, en Mérida, las cifras hablan de un esfuerzo que da frutos: es la capital con la menor tasa de embarazo adolescente en el país. Y no se conforma.
Consciente de los desafíos que aún persisten, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó una estrategia integral con rostro humano: el Programa Especial para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (PEA), que tiene como objetivo disminuir aún más los casos y erradicar, de una vez por todas, el embarazo infantil.
“Cuidar a nuestras niñas y adolescentes es garantizarles acceso a la salud, a una educación sin estigmas y a espacios donde puedan construir su proyecto de vida”, expresó la edil en un encuentro con medios.
No es sólo una cifra: son vidas truncadas
A pesar del avance, 795 nacimientos de madres entre 10 y 19 años fueron registrados en 2023, lo que equivale a casi dos partos diarios de niñas y adolescentes. Cada caso es una historia interrumpida, una infancia fracturada, una comunidad que pierde una oportunidad de desarrollo.
La presidenta municipal subrayó que la pobreza es un factor determinante en estos embarazos tempranos, pues limita el acceso a información, salud y educación sexual, y perpetúa las condiciones de desigualdad social.
“Queremos romper ese ciclo”, dijo. “Lo que buscamos es prevenir desde la raíz y acompañar con sensibilidad, no desde el juicio”.
Educación, salud y comunidad: los tres pilares del programa PEA
La estrategia está estructurada en tres ejes fundamentales:
-
Bienestar Integral y Salud Sexual y Reproductiva
-
Educación Integral en Sexualidad
-
Entorno Habilitante y Comunitario
En lo que va de 2025, el programa ha realizado ya 13 actividades masivas y 21 talleres y charlas sobre sexualidad y prevención de violencia, impactando a más de
“Madres, padres, docentes: pueden llamarnos. Estaremos con muchísimo gusto para acompañarles en este proceso”, ofreció Cecilia Patrón.
Becas educativas: otra vía para cortar el círculo de desigualdad
Como parte del mismo compromiso para brindar oportunidades reales, el Ayuntamiento anunció la Feria de Becas del Descuento, a realizarse el próximo sábado 5 de julio, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en las canchas de básquetbol de Juan Pablo II “El Papa”.
El evento ofrecerá más de 4 mil apoyos educativos con descuentos de entre 20% y 60% en 67 escuelas del municipio, impulsado por la Dirección de Bienestar Humano, encabezada por Jesús Pérez Ballote.
Prevención, no castigo. Información, no miedo. Acompañamiento, no abandono.
Mérida envía un mensaje claro: la lucha contra el embarazo infantil y adolescente no se gana con discursos, sino con acciones concretas, trabajo de campo, voluntad política y, sobre todo, empatía.
Quienes deseen más información sobre el programa o la feria de becas pueden acudir a la Dirección de Bienestar Humano (calle 65 No. 368 interior entre 40 y 42 Centro) o llamar al 999 942 0000 ext. 81763…(OGY)