Kanasín abre el corazón a Oaxaca con un gran festival cultural. / Un puente de tradiciones entre Yucatán y Oaxaca en la capital del panucho
José Pallotta/OGY: Kanasín, Yucatán.
Kanasín se convierte en el epicentro de la cultura y la tradición con la llegada del festival “Julio, Mes de la Guelaguetza”, un magno evento encabezado por el maestro Alberto Vázquez Sánchez, director fundador del colectivo Oaxaca Arte, Fiesta y Tradición.
Hoy, el alcalde del municipio de Kanasín, Edwin Bojorquez Ramírez, y en presencia de Alberto Vázquez Sánchez, director de la Guelaguetza y ante los medios de comunicación declaró oficialmente inaugurado este magno evento.
El festival de la Guelaguetza, estara a partir del 10 de julio y continuará hasta el 3 de agosto, con la participación de 50 expositores oaxaqueños, el cual estará abierto a todo el público y su ubicación es en la avenida principal de Kanasín, conocida como la Capital del Panucho, y que reunirá el sabor, la música y la danza de Oaxaca, fusionándose con la vibrante esencia yucateca.
Gracias al respaldo del Ayuntamiento, la cultura florece
Por su parte, el director de la Guelaguetza, Alberto Vázquez Sánchez expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Kanasín, encabezado por el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, por brindar todas las facilidades para hacer realidad este encuentro cultural sin precedentes, subrayando que esta es la primera edición de muchas más en la capital del Panucho.
Destacó el apoyo de la Dirección de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Social, Comunicación Social y la Presidencia Municipal, quienes abrieron las puertas para que Oaxaca y Kanasín compartan sus raíces y costumbres.
“Un espacio que gana la cultura, es un espacio que pierde la violencia”, señaló el maestro, destacando la importancia de promover actividades que fortalezcan la convivencia y la identidad comunitaria.
Gastronomía, música y danzas: una fiesta para todos los sentidos
El evento, que inició el 10 de julio y continuará hasta el 3 de agosto, ofrece una experiencia única con presentaciones diarias de canto, trova, danzas, desfiles de trajes regionales y la participación de grupos folclóricos.
Entre los espectáculos destacan la interpretación de piezas emblemáticas como La Sandunga, La Llorona, El Dios Nunca Muere y La Canción Mixteca.
Además, por primera vez, se realizará un enlace en vivo con la Guelaguetza directamente desde Oaxaca, transmitido en pantalla gigante los lunes 22 y 29 de julio, así como el sábado 2 y domingo 3 de agosto.
Una fusión de sabores y tradiciones
El festival no solo celebra la música y la danza, sino también la rica gastronomía, visitantes y locales podrán disfrutar de los tradicionales panuchos, salbutes, cochinita pibil y, como toque oaxaqueño, las tlayudas y chapulines, creando una deliciosa fusión cultural que promete conquistar todos los paladares.
“Invitamos a todos a disfrutar de este gran festival en el corazón de Kanasín, junto a Coppel, de 9 de la mañana a 10 de la noche. Vengan a compartir, a bailar y a saborear. Corran la voz con sus amigos y familiares”, exhortó el maestro Vázquez Sánchez.
Esta es la primera vez que el festival se realiza en Kanasín, un municipio que, como destacó el maestro, “es fiestero y siempre recibe con los brazos abiertos”. Gracias a la visión del alcalde Edwin Bojórquez y su equipo, Kanasín se posiciona como un referente de intercambio cultural en el sureste mexicano…(OGY)
@pepepallotta