“Sociedad Valiente”: el proyecto que presume ser ciudadano, pero huele a campaña

El lanzamiento del colectivo ciudadano se presenta como un proyecto social para Mérida, pero su discurso y estructura apuntan a una campaña política encubierta que busca capitalizar el desencanto con los partidos.

______________________________________

Suscríbete a nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/@observadorgraficoyucatan9233

______________________________________

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

El acto de presentación de “Sociedad Valiente”, encabezado por Sergio Vadillo Lora, se vendió como un movimiento ciudadano, plural y sin banderas partidistas.

Sin embargo, el tono del evento, los mensajes cuidadosamente construidos y la forma en que se respondió a los cuestionamientos de la prensa dejaron ver algo más profundo: un intento de reposicionar una figura política fuera del marco tradicional de los partidos, justo en tiempos donde las precampañas aún no inician, pero el ambiente ya se siente electoral.

La narrativa oficial inició con una invocación emotiva, citando a una ciudadana y apelando a la fuerza moral de quienes “levantan la voz cuando otros bajan la mirada”.

Pero detrás de la retórica poética surgió una línea constante: la construcción de un personaje político que quiere volver al escenario… aunque ahora bajo la etiqueta de “ciudadano independiente”.

Durante el evento, Vadillo Lora relató anécdotas, habló del barrio donde nació y tejió un discurso basado en cercanía, nostalgia y crítica al desencanto político.

Fue claro en señalar que Mérida es el centro de acción, el punto de partida y, casualmente, el territorio donde podría buscar un futuro posicionamiento.

“Hoy regreso desde la ciudadanía”, dijo, insistiendo en que la política se puede ejercer “sin partidos” y que su movimiento nace desde la calle, no desde una oficina. 

La frase sonó a declaración de independencia y, al mismo tiempo, a estrategia de distanciamiento de su pasado partidista.

Una campaña que dice no ser campaña

A lo largo de la presentación, Sergio Vadillo aseguró que no se encuentra en ninguna ruta electoral.

Sin embargo, las estructuras, promesas y acciones inmediatas que describió son idénticas a las que históricamente han utilizado los aspirantes a cargos municipales:

1. “Juntos nos ayudamos”.
Una red organizada de apoyo ciudadano con empresarios aportando recursos.
-Exactamente el modelo de base territorial que se activa previo a una candidatura.

2. “Su casa es mi casa”.
Giras de escucha en colonias para identificar necesidades.
-Un clásico de las precampañas municipales disfrazado de convivencia vecinal.

3. “Caravana Valiente”.
Eventos masivos, juguetes, presencia en comisarías.
-Activaciones sociales en vísperas de temporadas políticas.

Aunque insistió que no es asistencialismo ni proselitismo, la estructura que presentó calca, punto por punto, la operación territorial de una aspiración política en construcción.

Respuestas evasivas a preguntas clave

Cuando los reporteros cuestionaron directamente si “Sociedad Valiente” podría convertirse en partido político o si él mismo buscaría un cargo, Vadillo Lora evitó responder con claridad.

“No negamos el pasado, pero estamos en otra etapa”, dijo.
“No estamos pensando en campañas”, repitió.
“Hoy estamos concentrados en Mérida”, insistió.

Frases que, en el lenguaje político, significan exactamente lo contrario: reconocer que hay una ruta que no se quiere anunciar aún.

La insistencia en aclarar que empresarios, profesionistas y “amigos” están financiando actividades sin que haya una estructura partidista también reforzó la lectura de que este es un vehículo paralelo a los partidos, pero no ajeno a una intención electoral futura.

El programa “para Mérida”… y solo para Mérida

Aunque Sergio Vadillo explicó que tiene amistades y conexiones políticas en diversos niveles, dejó claro que todo el “movimiento” inicia, crece y se enfoca exclusivamente en Mérida.

Lo presentó como un compromiso con su ciudad, pero también como un indicio del territorio donde podría concentrar -eventualmente- una aspiración formal.

Cada acción anunciada opera únicamente dentro del municipio.
Cada recorrido será en colonias y comisarías meridanas.
Cada necesidad que atenderán será de vecinos de Mérida.

El proyecto no es estatal, no es nacional, no es regional: es meticulosamente municipal, -o será que aspira a la alcaldía de Mérida como independiente?-

Un movimiento ciudadano… o una plataforma electoral anticipada?

Aunque “Sociedad Valiente” se definió como colectivo abierto sin credenciales ni militancias, el discurso completo giró en torno a recuperar la confianza, reactivar la participación comunitaria y “volver a la Mérida de antes”.
Los tres pilares perfectos para una campaña diseñada desde la ciudadanía.

El mensaje final buscó cerrar con un llamado emocional:

“Una sociedad valiente no se detiene”, y probablemente ese es el objetivo: no detener el avance hacia una candidatura futura, aunque por ahora se presente bajo otro nombre…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x