Un puente para la vida: Yucatán fortalece la donación de órganos desde el aeropuerto

Un nuevo acuerdo entre el Centro Estatal de Trasplantes y autoridades aeroportuarias busca que cada minuto cuente para quienes esperan una segunda oportunidad de vivir.

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

En el mundo de los trasplantes, cada minuto puede marcar la diferencia entre la esperanza y la pérdida. Conscientes de ello, el Aeropuerto Internacional de Mérida, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY) y organismos del sector aéreo firmaron un acuerdo para garantizar que el traslado de órganos, tejidos y células humanas se realice con la rapidez, seguridad y cuidado que merecen.

La meta es clara: que ningún órgano viable se pierda por falta de logística y que la cultura de la donación crezca como un acto de amor y solidaridad.

Un compromiso que cruza fronteras

El acuerdo, respaldado por el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes, establece protocolos estrictos para la conservación y transporte de órganos, desde el uso de contenedores especializados hasta la identificación clara del material para su entrega urgente.

Pero no se trata solo de normas: se busca sensibilizar a la población. CIFAL Mérida, brazo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), se suma como aliado para promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar, enfocándose en educar, informar y motivar a la donación voluntaria y altruista.

Historias que inspiran

El Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres, Director General del CEETRY, recordó que detrás de cada trasplante hay un testimonio de esperanza. “En Yucatán existen muchas historias de éxito que debemos difundir. Hoy, más de 16,000 personas esperan un riñón y más de 2,400 una córnea. Cada donante puede cambiar no una, sino varias vidas”, subrayó.

Acciones inmediatas para salvar más vidas

Entre las medidas ya en marcha destacan:

  • Información visible y directa: instalación de un banner en el área de pasajeros del aeropuerto con mensajes para promover la donación.

  • Acercamiento comunitario: participación del CEETRY en la Feria de la Salud de noviembre.

  • Traslados prioritarios: protocolos de embarque preferente para órganos y tejidos, coordinados con aerolíneas y autoridades.

Un aeropuerto con corazón

“El aeropuerto es más que una terminal; es un punto de conexión para la vida”, expresó el administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado.
Por su parte, Héctor Navarrete Muñoz, Director de CIFAL Mérida, recordó que este esfuerzo forma parte de una red global que busca garantizar el derecho a la salud y fomentar una cultura solidaria.

El mensaje final es simple pero poderoso: donar órganos es sembrar vida. Y ahora, desde el cielo de Yucatán, cada vuelo podría llevar no solo pasajeros… sino esperanza…(OGY)

@pepepallotta

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x