Agricultores podrán acceder a subsidios de hasta 95% en energía eléctrica para riego con el Programa de Energía para el Campo 2026
__________________________________
Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/@observadorgraficoyucatan9233
__________________________________
De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.
El campo yucateco vuelve a mirar al futuro con esperanza. A partir del 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre de este año, productores agrícolas podrán inscribirse o reinscribirse al Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), una iniciativa que promete aliviar uno de los mayores costos del sector: la energía eléctrica para el riego.
El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, anunció que los beneficiarios podrán obtener subsidios de hasta el 95% del costo de la energía eléctrica, un apoyo que —dijo— puede marcar la diferencia entre una cosecha posible y una tierra improductiva.
“Este programa representa una oportunidad real para los productores, especialmente para quienes mantienen viva la agricultura en comunidades rurales. Apostar por el campo es apostar por la soberanía alimentaria y el futuro de Yucatán”, expresó Berlín Montero durante la rueda de prensa simultánea realizada en todas las representaciones de la SADER en el país.

El Programa de Energía para el Campo está dirigido a agricultores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua con fines de riego, siempre que cuenten con título o concesión de uso de agua vigente, así como sus obligaciones al día con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con este apoyo, las familias campesinas podrán reducir drásticamente los costos de producción, fortalecer la productividad de sus parcelas y garantizar la continuidad de los cultivos, incluso en temporadas de sequía o escasez de lluvia.
Berlín Montero destacó que la ventanilla para realizar los trámites estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2025, en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de la Secretaría.
El proceso es totalmente gratuito y sin intermediarios, recalcó, y ninguna persona o institución puede condicionar el acceso o solicitar pagos por los trámites.
La SADER subrayó que el PEUA 2026 forma parte de las acciones prioritarias del Gobierno Federal para consolidar la soberanía alimentaria, uno de los ejes centrales de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Cada productor que mantiene su parcela activa, cada familia que logra sembrar gracias al acceso a energía más barata, representa un paso más hacia un México autosuficiente en alimentos”, señaló Berlín Montero.
Los interesados en obtener más información pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría en sus municipios o comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (882-2676).
Con este programa, el gobierno federal busca no solo subsidiar el costo de la energía, sino también renovar la confianza en el campo como motor de desarrollo y sustento de miles de familias yucatecas.
En un contexto donde el clima, los precios y la tecnología imponen nuevos desafíos, iniciativas como esta representan un alivio tangible y una señal de que el esfuerzo de los agricultores sigue siendo reconocido y respaldado, porque cuando el campo florece, florece Yucatán entero…(OGY)
