
Avances en la Reparación del Teatro José Peón Contreras y la importancia de la Orquesta Sinfónica de Yucatán / Una Tradición de Cultura y Esperanza
Compromiso con la Marina Mercante y Despedida Presidencial
De la redacción/OGY: Quintana Roo.
Tengo la certeza de que las próximas autoridades, tanto federales como estatales, sabrán responder a la pregunta que aún flota en el aire: ¡Y el Peón Contreras, cuándo…?
A pesar de mi compromiso con los capitanes de la Marina Mercante en Progreso, no pude faltar al encuentro y despedida del presidente Andrés Manuel López Obrador en su última gira por el estado de Quintana Roo, declaró al Observador Gráfico Yucatán Noé Peniche Patrón.
Hoy (sábado), estvé con los capitanes de la Marina Mercante y a las 10:00 horas, en Bacalar (Ichkabal), para despedir al titular del Ejecutivo Federal.
Aprovecho la ocasión para recordar que hace varios meses acompañé a las Secretarías de Cultura federal y estatal en su visita al teatro José Peón Contreras para verificar el avance de las obras de reparación.
En ese entonces, señalé que la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) es un orgullo del estado que debe seguir recibiendo apoyo. Fundada por Adolfo Patrón Luján hace 20 años, la orquesta, compuesta en su mayoría por músicos provenientes de los países de la antigua Cortina de Hierro, ha sido parte esencial de la vida cultural yucateca, pero enfrenta dificultades para mantenerse a ese nivel.
Importancia de la Orquesta Sinfónica de Yucatán
Para mí, el abandonado Teatro José Peón Contreras representa una parte fundamental de nuestra cultura.
La segunda temporada del año, que debió iniciar este mes con un bello espectáculo de música de compositores mexicanos, culminaría con nuestro “Huapango” de Moncayo.
Este es equivalente a la Marcha Radetzky, con la que históricamente termina el concierto de fin de año en Viena, que disfruto cada año en casa gracias a los adelantos tecnológicos.
Mi nieta se encarga de encontrar el canal para disfrutar del famoso concierto en homenaje a los Strauss, sin embargo, añoramos regresar al Peón Contreras con la OSY, especialmente recordando la visita del presidente Clinton a Mérida el 14 de febrero, cuando el Peón Contreras fue el escenario para la firma de importantes “Acuerdos Bilaterales”.
Una Tradición de Cultura y Esperanza
En esa ocasión, mencioné que el centro histórico de nuestra blanca y hermosa Mérida, con el Peón Contreras cerrado, es como un rostro sin un diente.
Hoy, confío en que tanto la presidenta electa Claudia Sheinbaum como Joaquín Díaz Mena, quienes tienen un profundo amor por la cultura, especialmente Joaquín, que proviene de la cultura porteña y de Espita, considerada la Atenas de Yucatán, sabrán dar respuesta a mi pregunta y harán realidad el rescate del Peón Contreras.
Recuerdo que en una ocasión, Díaz Mena me entregó un USB y me pidió que se lo entregara a Layda Sansores, Gobernadora del vecino estado de Campache, para ver si le servía en algo.
Posteriormente, verifiqué que la música contenida en ese USB ayudó a la gobernadora de Campeche a animar sus actos políticos de campaña y, recientemente, a su Informe de Gobierno...(OGY)