
Bajo el liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena, miles de yucatecos celebraron el inicio de la Feria Internacional de Yucatán, símbolo vivo de identidad y orgullo colectivo.
José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.
Como cada año, el cielo de X’matkuil se iluminó con fuegos artificiales, drones danzando al ritmo de la música y el eco alegre de la tradicional vaquería. Así comenzó una nueva edición de la Feria Internacional de Yucatán, conocida por generaciones como la feria del pueblo, donde convergen la historia, la cultura y la fuerza productiva de todo el estado.
La inauguración estuvo encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, en una ceremonia que reunió a representantes del sector ganadero, empresarial y artesanal, además de cientos de familias que acudieron para ser parte de esta fiesta que ya es parte del corazón yucateco.
“X’matkuil vuelve a abrir sus puertas con un mensaje de esperanza, unión y orgullo yucateco”, expresó el mandatario estatal al encender oficialmente las luces del recinto, transformando la noche en un espectáculo de color, música y emoción.
Una tradición que evoluciona con los años
Desde sus inicios, la feria ha sido un punto de encuentro donde el campo, la ganadería, el comercio y la cultura se dan la mano. Pero más allá de los números y los expositores, X’matkuil representa algo más profundo: una memoria viva que se renueva cada noviembre, donde miles de familias celebran lo mejor de su tierra.
Este 2025, bajo el lema “¡Maaa, qué feria!”, el evento se extenderá del 7 al 30 de noviembre, ofreciendo una experiencia renovada que combina modernidad y tradición. Los visitantes podrán disfrutar de más de 40 espectáculos gratuitos en el Teatro del Pueblo, la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical y una muestra agropecuaria que rendirá homenaje a las y los productores del campo yucateco.
El campo y la gente, protagonistas del renacimiento maya
Durante la ceremonia, el gobernador Díaz Mena destacó que esta edición representa el espíritu del “Renacimiento Maya”, un movimiento que impulsa el desarrollo sin olvidar las raíces del pueblo. “Cada producto aquí exhibido cuenta una historia de esfuerzo y amor por nuestra tierra”, señaló, al inaugurar los pabellones ganaderos y empresariales.
En el acto también participaron Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, quien agradeció el respaldo al sector agropecuario, y Alberto Basulto Soberanis, director del Instituto Promotor de Ferias, quien invitó a la ciudadanía a disfrutar de una experiencia que celebra la identidad de Yucatán con Oaxaca como estado invitado.
Una feria para todos los sentidos
Con el caer de la noche, las familias recorrieron los pasillos iluminados del recinto ferial entre risas, aromas de antojitos y música tradicional. En cada rincón se respira la alegría de un pueblo que, año tras año, vuelve a encontrarse en su feria.
Entre los atractivos más esperados destacan los conciertos en el Palenque, con artistas como Emmanuel, Mijares, Flans y Pandora, además de un evento especial dedicado al sector ganadero el 23 de noviembre.
Más que una feria, X’matkuil es una celebración de la vida y la identidad yucateca, una tradición que resiste el paso del tiempo y que este año, bajo el liderazgo de Díaz Mena, reafirma su propósito: ser un espacio de encuentro, orgullo y esperanza para todos los yucatecos…(OGY)
___________________________________
Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/@observadorgraficoyucatan9233
___________________________________
