
La nueva infraestructura reduce tiempos de traslado de 30 a hasta seis minutos, retira el transporte pesado de la zona urbana y mejora la seguridad vial y logística del puerto.
De la redacción/OGY: Progreso, Yucatán.
El viaducto elevado del Libramiento de Progreso inició operaciones este miércoles y se consolida como una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad logística del puerto y fortalecer la seguridad de las familias del municipio.
La nueva vía permitirá agilizar el tránsito de automóviles, autobuses y unidades de carga, optimizando los tiempos de traslado y evitando el paso del transporte pesado por la zona urbana.
Para garantizar lo anterior, se mantiene una supervisión permanente del funcionamiento del viaducto, en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Progreso.
Durante esta fase inicial, el personal técnico y operativo realiza labores de vigilancia 24/7 en las casetas norte y sur, con el propósito de garantizar una operación segura, fluida y continua.
Antes de su apertura, se llevó a cabo un periodo de pruebas que inició el 6 de noviembre, mediante el cual se evaluaron los sistemas de señalización, control vehicular y operación logística, a fin de asegurar que la infraestructura cumpliera con los estándares establecidos para su funcionamiento.
La puesta en marcha del viaducto representa un avance sustantivo para la eficiencia del puerto de Progreso, al reducir los tiempos de traslado de aproximadamente 30 minutos a entre 5 y 6 minutos.
Esta mejora permitirá disminuir costos de operación, optimizar la programación de rutas y brindar mayor seguridad a las personas operadoras y unidades dedicadas al transporte de mercancías.
De igual manera, la obra genera beneficios directos para la población de Progreso al retirar la circulación de vehículos pesados de las áreas habitacionales y comerciales.
Con ello se contribuye a disminuir la congestión vehicular, reducir el desgaste de las vialidades urbanas y mejorar las condiciones de seguridad vial para peatones y automovilistas.
Autoridades municipales coincidieron en que esta infraestructura da respuesta a una demanda histórica de las y los habitantes, quienes por años solicitaron reubicar el tránsito de carga pesada fuera de las calles internas del municipio para mejorar la movilidad y reducir riesgos.
En la operación y supervisión de la obra participan la Asipona Progreso; el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay); la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Sict); la Novena Zona Naval; la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop); el Ayuntamiento de Progreso; y la concesionaria Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V.
Con la entrada en operación del viaducto elevado de Progreso, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura estratégica, la mejora de la movilidad y la seguridad vial, así como el impulso al desarrollo logístico y económico del puerto y del estado…(OGY)
_________________________________________
Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/@observadorgraficoyucatan9233