Alerta sanitaria por gusano barrenador en Yucatán: 130 casos y la amenaza de una tragedia humana

Mientras las autoridades aseguran tener controlada la situación, la larva ya cobró su primera víctima humana en Campeche y avanza rápidamente por el territorio yucateco

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

 La amenaza del gusano barrenador del ganado sigue creciendo en Yucatán, en un nuevo comunicado oficial, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) ha confirmado 47 nuevos casos en 19 municipios, lo que eleva el total acumulado a 130 infecciones confirmadas en el estado, de ese total, 12 siguen activos, mientras que el resto, según las autoridades, ya ha sido “curado”.

Sin embargo, las evidencias sobre el terreno escasean y los cuestionamientos aumentan, a pesar de las declaraciones sobre supuestos “filtros Fito zoosanitarios” instalados en siete municipios.

Cabe señalar que hasta ahora ningún medio de comunicación ha sido invitado a verificar las acciones, ni se han compartido imágenes que respalden las estrategias de contención.

El Observador Gráfico Yucatán, que ha dado seguimiento al brote desde sus inicios, sigue esperando una respuesta transparente de las autoridades o ser invitado a un recorrido por los supuestos cercos sanitarios.

“Las palabras se las lleva el viento, pero una imagen dice más que mil palabras”, declaró un comunicador del medio.

¿Esperan una muerte humana en Yucatán?

La preocupación va más allá del ámbito pecuario, pues en el vecino Estado de Campeche, ya se registró oficialmente la primera muerte humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

La víctima fue una mujer de 86 años del municipio de Candelaria, quien ya padecía cáncer de piel en fase avanzada. La infestación agravó su estado hasta causarle la muerte, este trágico caso ha encendido las alarmas en toda la península, ¿Y si la próxima víctima humana es yucateca?

Municipios afectados y tipos de animales infestados

El brote se ha expandido en todo el territorio yucateco, afectando tanto a animales de crianza como a mascotas. Estos son algunos de los municipios con casos recientes:

Tzucacab: 10 casos (nueve bovinos y un suizo), Tekax: 7 casos, Sucilá: 5 casos, Mama: 4 casos, (entre porcinos y bovinos), Oxkutzcab y Espita: 3 casos cada uno, Huhí y Tizimín: 2 casos cada uno.

Otros municipios con un caso son: Timucuy, Calotmul, Izamal, Dzidzantún, Tunkás, Cenotillo, Temax, Umán, Opichén, Akil y Panabá

Las lesiones en los animales van desde el ombligo hasta la vulva, el dorso, las piernas y la región cervical. También se reportan casos derivados de heridas provocadas por alambres de púas, mordeduras de murciélago o picaduras de insecto.

El acumulado por especie es preocupante:

108 bovinos, 9 caninos, 7 porcinos, 3 ovinos, 2 equinos, 1 caprino, “Contención” sin evidencia

Seder afirma mantener una coordinación permanente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), además de realizar visitas, aplicar tratamientos gratuitos y distribuir kits sanitarios. Estos incluyen pinzas, alcohol, negasunt y formatos de reporte.

No obstante, la falta de documentación visual o testimonios independientes pone en duda la efectividad real de las medidas.

Llamado urgente a productores y sociedad

La Secretaría asegura que no es necesario sacrificar animales, pues el tratamiento es efectivo si se detecta a tiempo. También exhorta a los productores a reportar casos por teléfono, WhatsApp o mediante la app AVISE.

Pero desde este espacio periodístico, reiteramos que la transparencia y el acceso a la información son vitales para generar confianza, es momento de que las autoridades abran sus puertas y rindan cuentas claras sobre lo que se está haciendo… o no haciendo…(OGY)

En este video dimos los primeros casos del Gusano Barrenador!..

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x