El nuevo Gobierno apoyará a productores del campo

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

Si el ex gobernador Carlos Loret de Mola fue visionario al señalar que la feria ganadera en X´Matkuil sería un evento de corte internacional, tengo la certeza que el nuevo titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena sabe y conoce las necesidades de los productores del campo y sin duda sabrá brindarles apoyo que requieran, dijo al observadorgraficoyucatan.com el MVZ. Rafael Mena Abud.

El ex director del CBTA de X´Matkuil dijo que a punto de asumir el cargo de Gobernador, Mena Díaz es un hombre que proviene del campo, que lo conoce y sabe de las vicisitudes que éstos sufren y stoy seguro que va a poner mucho interés a la feria de X´Matkuil por ser el escaparate donde los yucatecos demuestran al mundo todo lo que produce en el estado.

La feria ganadera surge durante la gestión del ex gobernador Loret de Mola Mediz, cuando a mediados de 1973 cita a todos los que tenían que ver con la producción agropecuaria del estado (ganaderos, agricultores, henequeneros) y a él, como director del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios en X´Matkuil que se acababa de fundar.

En la reunión celebrada en el Palacio de Gobierno dijo: “La idea es crear una feria no sólo estatal, sino que represente a todo el Sureste de México, con proyección nacional e internacional, porque a ella van a concurrir gente de Sur y Centro América, como de los Estados Unidos de Norteamérica y Yucatán tendrá la oportunidad de mostrar al mundo lo que se produce.

Si me preguntan ¿Por qué? En Yucatán, la respuesta es porque Mérida es la única ciudad que puede tener la infraestructura para albergar a tanta gente que va a venir a la feria.

Terminada la reunión, dijo el entrevistado, me pidió que me quedara un momento porque quería hablar conmigo, ya que se fueron todos, le pidió le cediera 20 de las 100 hectáreas de la escuela CETA para realizar en ese lugar la feria.

Entonces le explique que no podía hacerlo porque la escuela era federal y no tenía el poder para hacer este tipo de operaciones.

-No se preocupe, y llamó al Lic. Castellanos titular del jurídico del estado y le preguntó como iban los papeles de la escuela de X´Matkuil, la respuesta del Lic. Castellanos fue que ya estaban listos para ser enviados al Registro Público de la Propiedad para ser firmados, entonces le dijo no lo haga vengase para acá vamos hacer unas modificaciones deje 80 hectáreas a la escuela de X´Matkuil y 20 para la feria.

Después me explicó que los industriales le habían ofrecido un terreno en la Ciudad Industrial y el problema era que no había donde seguir creciendo como pensaba, prueba de ello, es que actualmente el recinto ferial abarca más de 60 hectáreas y hoy están buscando como crecer más.

Pasaron dos meses y se firmaron los documentos, pero al llegar a la ciudad de Oaxtepec, Morelos a una reunión de directores y lo recibe el subsecretario de Educación Agropecuaria, César Uzcanga, con un gran regaño por haber donado las 20 hectáreas, su respuesta fue pedirle que lo acompañe a tomar un café para darle una explicación, la cual aceptó a regañadientes, pero una vez que se enteró cómo fue el proceso, se levó las manos a la cabeza y expreso Ah que Don Carlos nunca va a cambiar, siempre va ser el mismo.

Feria que como dijo está a punto de celebrar el quincuagésimo aniversario de su fundación y seguramente el Gobierno del Estado va a celebrarlo como se debe apoyando al sector agropecuario y a los productores del campo que en los último seis años estuvieron a la deriva…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x