Gusano barrenador en Yucatán: entre el discurso oficial y la realidad del campo

Aunque las autoridades insisten en “no bajar la guardia”, el brote avanza sin freno. Lo que comenzó como un caso aislado hoy se ha convertido en un problema estatal que afecta a miles de animales.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

El gusano barrenador vuelve a ser noticia. Esta semana, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) emitió un nuevo comunicado en el que informa sobre 90 casos detectados en los últimos días en 44 municipios, elevando el total a 794 registros en 83 municipios de Yucatán.

La dependencia reiteró su llamado a la vigilancia constante de animales y al reporte de casos sospechosos… pero en el campo, el discurso oficial genera más dudas que tranquilidad.

Desde El Observador Gráfico Yucatán hemos dado puntual seguimiento a este tema desde el primer caso reportado en la zona oriente del estado, cuando se aseguró que la situación estaba “bajo control”.

Hoy, esa narrativa contrasta con una realidad preocupante: el brote no solo no se contuvo, sino que se expandió rápidamente a buena parte del territorio yucateco.

De un caso “aislado” a una emergencia en expansión

Lo que se presentó como una eventualidad menor, terminó escalando semana tras semana. Municipios como Mérida (12 casos), Tizimín (7), Ticul y San Felipe (5 cada uno), así como Tekax, Temozón, Izamal y Tahmek, han registrado múltiples contagios recientes.

El gusano barrenador ha afectado a una amplia gama de especies: bovinos, caninos, ovinos, equinos, caprinos, porcinos, felinos e  incluso humanos, desde animales recién nacidos hasta adultos de más de diez años, con heridas principalmente en el ombligo, orejas y extremidades.

Productores: entre la vigilancia y el abandono

En diversas comunidades, ganaderos aseguran que la respuesta institucional fue lenta, dejando a los pequeños productores prácticamente solos ante el avance del brote. “Nos piden que vigilemos diario, que reportemos, pero no nos dan medicamentos ni visitas frecuentes de brigadas sanitarias. Así no se puede contener nada”, expresó un productor de la zona oriente que pidió el anonimato.

La Seder reitera que los casos deben reportarse al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales y el Senasica. Sin embargo, la estrategia parece insuficiente frente a la velocidad con la que se propaga la plaga.

 Un tema que no puede maquillarse

La propagación del gusano barrenador no es nueva ni sorpresiva. Desde las primeras alertas, El Observador Gráfico Yucatán ha documentado cómo el número de casos fue creciendo sin que existiera una respuesta contundente por parte de las autoridades.

Hoy, ante cifras que siguen aumentando, el llamado ya no es solo a “no bajar la guardia”, sino a asumir responsabilidades y aplicar medidas reales de control antes de que el brote cause daños irreversibles a la ganadería local y a la economía rural…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x