Hay Posibilidad de una Distribución Equitativa de la Riqueza en México

Un Nuevo Paradigma en la Distribución de la Riqueza. / Transformación de Pensamientos Económicos.

De la redacción/OGY: Mérida, Yucatán.

La diputada local Alba Cristina Cob Cortés afirmó que la distribución equitativa de la riqueza es posible, como ha demostrado la izquierda en México.

Esta declaración fue hecha poco antes de su participación en la conmemoración de Los Mártires de Río Blanco, un evento que recuerda la muerte de 200 obreros y el despido de otros 1,500 durante el mandato de Porfirio Díaz, quienes luchaban por mejores condiciones laborales.

Con el cambio de régimen, se ha demostrado que los programas sociales de la Cuarta Transformación (4T) no afectan negativamente la economía del país.

En el pasado, la derecha afirmaba que era inviable otorgar apoyos económicos a los más pobres o pensiones a los adultos mayores.

Sin embargo, hoy se observa un nuevo enfoque donde los jóvenes tienen mayores oportunidades en áreas como el empleo, la educación y la salud.

Mejora del Salario Mínimo

Los obreros hoy gozan de un salario mínimo significativamente mejor. Atrás quedaron los días en que el salario mínimo era de 82 pesos diarios, con incrementos de apenas uno o dos pesos anuales bajo el pretexto de evitar la inflación.

Actualmente, el salario mínimo supera los 248 pesos diarios, representando un avance considerable en las condiciones laborales.

En un contexto donde México es hogar de algunas de las personas más ricas del mundo, la diputada hizo un llamado a los trabajadores de la sección 95 de la CROC para mantenerse unidos en la defensa de los intereses de la clase obrera y campesina.

Este esfuerzo busca honrar la lucha de generaciones anteriores y fortalecer la presencia de la izquierda en el país, desafiando paradigmas que han perjudicado a los trabajadores.

Acceso a la Vivienda Digna

Cornelio Mena Ku, secretario de la sección 95 de la CROC, destacó que bajo la presidencia de Isaías González Cuevas, la organización seguirá abogando por el acceso a una vivienda digna para los obreros.

Entre las iniciativas está la modificación de esquemas de crédito para facilitar el acceso a la vivienda y garantizar que, al finalizar el pago de sus créditos, los trabajadores puedan recuperar el saldo de sus subcuentas de vivienda y ahorro al momento de su jubilación…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x