Las ánimas regresan a Mérida

La ciudad revive el legado de sus ancestros entre altares, vaquerías y desfiles, el Festival de las Ánimas 2025 busca mantener viva una tradición que conecta a los meridanos con sus raíces mayas y coloniales.

José Pallotta/OGY: Mérida, Yucatán.

La ciudad blanca se prepara para que las ánimas recorran nuevamente sus calles. Mérida, tierra donde conviven la modernidad y la memoria ancestral, abrirá sus puertas al Festival de las Ánimas 2025, una celebración que, más allá de lo festivo, representa la permanencia de un vínculo histórico que une a los mayas de ayer con las familias de hoy.

En una rueda de prensa que tuvo como escenario algunas tumbas del Cementerio General, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada  presentó la cartelera del Festival de las Ánimas, destacando que este evento no solo refuerza las raíces de los Yucatecos, sino que proyecta a Mérida como un polo cultural, turístico y económico a nivel nacional e internacional”.

La alcaldesa recordó que en 2024, el festival reunió a más de 150 mil asistentes, y este año esperan superar esa cifra con un programa “cercano, participativo e innovador”.

Desde tiempos inmemoriales, el pueblo maya concibió la muerte no como un final, sino como un tránsito hacia el Metnal, el inframundo. El Hanal Pixán -comida de las ánimas- se convirtió en una ofrenda cargada de aromas, flores, velas y rezos que aún hoy se multiplican en altares domésticos y comunitarios.

También recordó que el festival que nació en 2016, ha logrado resignificar esas costumbres en las calles de Mérida, convirtiéndose en un escaparate cultural único en el sureste de México.

Este 2025, el programa se extenderá del 25 de octubre al 2 de noviembre con 15 actividades gratuitas que transformarán plazas, parques, cementerios y barrios tradicionales en escenarios vivos de la tradición.

  • El Paseo de las Ánimas, que reunirá a más de 500 participantes, volverá a ser el momento cumbre: un recorrido nocturno desde el Cementerio General hasta San Juan, donde altares, velas y jaranas acompañarán a las “ánimas” en su caminar.

  • El Altar Monumental en la Plaza Grande se alzará con más de 16 metros de largo, invitando a locales y visitantes a dejar flores, velas y mensajes a sus difuntos.

  • El Portal del Inframundo y el video mapping en La Ermita de Santa Isabel ofrecerán una mirada contemporánea a la cosmovisión maya.

La programación también incluye la Feria del Mucbipollo en San Sebastián, recorridos en el Cementerio General, vaquerías, bazares, rodadas nocturnas y hasta celebraciones dedicadas a niños y mascotas.

Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, subrayó que el festival se descentraliza hacia colonias y comisarías, para que no solo el centro histórico viva esta tradición, sino también las comunidades.

El Festival de las Ánimas se ha convertido en un ritual urbano contemporáneo donde conviven lo ancestral y lo moderno. Para los mayas, las ánimas vuelven cada año a convivir con los vivos; para los meridanos actuales, este regreso también representa identidad, orgullo y pertenencia.

La ciudad blanca, con sus plazas iluminadas, su gastronomía ritual y sus expresiones artísticas, será durante nueve días el puente entre los vivos y los muertos. Y en ese puente, Mérida se confirma como guardiana de una de las tradiciones más poderosas del México profundo…(OGY)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
error: Contenido protegido.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x